Investigación
La investigación es un rasgo de origen de Elías Querejeta Zine Eskola y su forma natural de estar en el cine
EQZE se entiende a sí misma como el resultado de un proceso de investigación e innovación sobre cine que ha encontrado su concreción conceptual en forma de escuela viva. Lejos de ser un ente cerrado, la escuela es un proyecto abierto y permeable, un objeto de estudio, experimentación y autodefinición permanente. La investigación es en ese sentido un rasgo seminal para EQZE. Precisamente de este germen se derivan todos los recursos de investigación desplegados por el centro (seminarios, proyectos y acciones de investigación, publicaciones, el proyecto Z-A…), se nutren todas sus actividades: pedagógicas, académicas, intelectuales y creativas y se impregnan todas sus acciones estratégicas.
La investigación vertebra la comunidad de investigadores y aprendices de EQZE y propicia el establecimiento de una red interdisciplinar de conexiones entre agentes académicos y profesionales. La coherencia del ecosistema interinstitucional de Tabakalera resulta de la heterogeneidad y complementariedad de sus agentes: cada institución posee experiencia en ámbitos cinematográficos diferentes y complementarios. Los campos de pericia y conocimiento de EQZE son la investigación y el aprendizaje.
Es ese sentido, Elías Querejeta Zine Eskola quiere ser también un motor para la innovación de Filmoteca Vasca, del Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, y del Festival de San Sebastián. Una escuela y un lugar de reflexión para estas instituciones y, en última instancia, una escuela para la propia escuela, a través del cuestionamiento permanente de la pedagogía cinematográfica.
Un centro de investigaciones cinematográficas
La actividad investigadora de EQZE se articula en torno a cinco grandes líneas estratégicas:
- Archivo audiovisual global. Colaboraciones transnacionales, descentralización de aproximaciones patrimoniales basadas en el paradigma del cine nacional, cine-geografía crítica.
- Pequeños archivos. Expresiones de la cultura cinematográfica que operan en zonas liminares o anticanónicas: cine amateur, militante, huérfano, cooperativo, comunitario, artesanal, industrial, experimental.
- Cultura cinematográfica e institucionalidad. La historia del cine es más que la historia de las películas: investigaciones centradas en los “espacios, redes, estructuras y flujos” mediante los cuales las películas circulan y se encuentran con sus audiencias.
- Materialidad del cine. Desarrollo investigador de las cuestiones recogidas en las asignaturas tranversales del itinerario “Materialidad”.
- Poéticas del saber. Investigaciones sobre epistemología, experiencias y dispositivos de transmisión y pedagogía cinematográfica; investigación creativa y archivos de artista.
El trabajo sobre estas cuatro líneas se concreta a través de proyectos de investigación interdisciplinares, cooperativos y abiertos. Son proyectos interdisciplinares porque cuentan con la participación activa de las y los estudiantes de EQZE y se enriquecen con las aportaciones del profesorado del centro desarrollando, de esa manera, metodologías basadas en el intercambio entre disciplinas y conocimientos; son proyectos cooperativos por estar concebidos en estrecha colaboración con instituciones cinematográficas y académicas locales e internacionales; y son proyectos abiertos porque tanto los resultados pero también las interrogantes que generen se socializan a través de diferentes soportes, formatos y lenguajes como publicaciones especializadas y de divulgación, programas públicos, contenidos online y proyectos expositivos.
Los proyectos de investigación parten de unas hipótesis y objetivos a medio y largo plazo y están basados en metodologías de investigación teórica y aplicada. Su objetivo principal es generar contribuciones originales y relevantes para el estudio y la conservación de la cultura y el patrimonio cinematográfico.