Piezas cinéticas y vanguardias escópicas

Este proyecto de investigación parte de la exploración de la colección Bidegileak de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Esta colección contiene más de 300 objetos de los albores de la imagen en movimiento, entre bandas de imagen, discos de imagen, rollos de Kinora, vistas translúcidas, placas de linterna mágica, y otras variedades. Además de objetos precinematográficos, la colección incluye elementos fílmicos tempranos en diferentes formatos y sistemas de color, y otros objetos con cualidades estéticas seminales, como las que presentan las protovisiones 3D mediante vistas estereoscópicas y anaglifos, o las abstracciones geométricas decimonónicas de caleidoscopios y cromatoscopios.

La colección Bidegileak se conserva en Gordailua, Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa, Photomuseum Argazki eta Zinema Museoa, y Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca. El valor histórico-estético del conjunto radica en las cualidades únicas y/o precursoras de sus piezas, y en su aportación científico-artística al desarrollo de las formas visuales y cinematográficas.

<i>Inauguration de l’Institut Marey</i> (Étienne-Jules Marey, 1902). Fragmento negativo de cámara, 90mm, nitrato, entre dos placas de vidrio.
Inauguration de l’Institut Marey (Étienne-Jules Marey, 1902). Fragmento negativo de cámara, 90mm, nitrato, entre dos placas de vidrio.

A partir del análisis y la reflexión de fuentes primarias y la experiencia con los objetos de la colección, el proyecto aborda actividades relativas a su estudio, preservación y presentación. Estas labores se organizan en tres principales líneas de acción interconectadas:

  1. Conservación de las piezas de la colección y acondicionamiento de los materiales almacenados en Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca.
  2. Digitalización de los materiales y/o creación de obras audiovisuales a partir de los mismos.
  3. Conceptualización y diseño de nuevas fórmulas para la exhibición contemporánea de los materiales.

  1. Curso 2022-2023

    Generación de un cuerpo de imágenes digitales de objetos de la colección.

  2. Curso 2022-2023

    Recuperación y digitalización de [Rose, bleu, vert, muet] (35 mm, nitrato, teñido, circa 1915).

  3. Curso 2023-2024

    Generación de un cuerpo de imágenes digitales de objetos de la colección.

  4. Curso 2023-2024

    Recuperación, digitalización y exhibición de Biarritz y sus alrededores (1922).

  5. Curso 2023-2024

    Generación de vídeos a partir de imágenes generadas en el marco del proyecto.

  6. Curso 2024-2025

    Generación de un cuerpo de imágenes digitales de objetos de la colección.

  7. Curso 2024-2025

    Generación de vídeos a partir de imágenes generadas en el marco del proyecto.

La rica y variada colección de patrimonio audiovisual Bidegileak, conformada por la familia de coleccionistas de origen labortano Azoulay-Dolhagaray antes de pasar a formar parte de las colecciones patrimoniales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, presenta una amplia diversidad de objetos de imagen en movimiento de los siglos XIX y XX.

Este proyecto ha abordado el acondicionamiento de los materiales de la colección albergados en Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca. En total se han acondicionado 238 unidades: 1 fragmento de película en 90 mm; 11 rollos de película en 35 mm; 1 rollo de película en 28 mm; 18 rollos de película en formato Pathéorama y 1 caja; 19 rollos de película en 9,5 mm; 17 rollos de Kinora; 24 discos de imagen; 57 bandas de imagen; 2 folioscopios; 1 juguete con banda de imagen; 5 bandas de imagen animada; 33 unidades de imagen animada; 2 álbumes de anaglifos y 2 pares de gafas 3D; 29 vistas estereoscópicas y 1 caja; 1 estereografoscopio y 1 visor estereoscópico; 1 unidad de imagen lenticular enmarcada; 1 visor de vistas rotativas con forma de abanico; 1 Kinora; 3 caleidoscopios; 1 praxinoscopio y 1 caja; 2 zoótropos; 1 visor de Pathéorama y 1 caja.

Una vez acondicionadas las piezas, se ha proseguido con la generación de imágenes digitales de acceso. La selección de los materiales ha estado guiada por criterios de preservación y de valor histórico-artístico, y por motivos curatoriales y creativos. La especificidad de cada objeto ha determinado distintos flujos de trabajo: en los casos de los anaglifos y de los discos de imagen, por ejemplo, se han llevado a cabo procesos de escaneado y posterior procesamiento y tratamiento de imagen digital; en los casos de los rollos de Kinora y de otros objetos, se han realizado activaciones de los dispositivos específicos y se han empleado equipamientos adaptados para la grabación de vídeo digital de su imagen, así como de su sonido. El cuerpo de imágenes y sonidos generado ha motivado la creación de los vídeos que se presentan en el siguiente apartado.

Además de trabajar con las piezas conservadas en Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, se han realizado visitas a Photomuseum Argazki eta Zinema Museoa para conocer una selección de piezas de la colección Bidegileak ubicadas y expuestas en el museo y crear nuevas imágenes a partir de las mismas.

Se exhibe a continuación una selección de imágenes en movimiento de las piezas de la colección generadas en el marco del proyecto.

La luz de la tentación. Videoprograma sobre el erotismo en la imagen en movimiento temprana de la colección.
Cromatoscopio, s. XIX.
Kalos Eidos Scopos. Caleidoscopio, s. XIX.
Disco de imagen para fenaquistoscopio, s. XIX.
Disco de imagen para fondo de zoótropo, s. XIX.
L’Eblouissante o trompo deslumbrante, ca. 1880. Objeto galardonado con la medalla de plata de la Exposición Universal de París de 1872.
Kinora, ca. 1915.
Suzanne Lumière, ca. 1900. Identificados dos rollos de Kinora con imágenes de Suzanne Lumière, hija de Louis Lumière, ca. 1900.
Folioscopio La Puce, producido por Léon Beaulieu, ca. 1896-1900. Contenido de imagen atribuido a Georges Méliès.
Megaletoscopio (Carlo Ponti, ca. 1870).
Dibujo anamórfico para espejo cilíndrico (Telory, s. XIX).
Peonza mecánica, s. XX.

Una selección de estas imágenes en movimiento ha sido exhibida en Photomuseum Argazki eta Zinema Museoa de diciembre de 2024 a junio de 2025. Las imágenes también formaron parte de la instalación y muestra pública en Jornada de Puertas abiertas en EQZE en diciembre de 2024.

Instalación y muestra pública de una selección de objetos de la colección y proyección de imágenes generadas en el marco del proyecto de investigación. Diseño y montaje de instalación por Ana Karina de Fátima Barandiarán Urday y Maddi Lopez de Arkaute.
Instalación y muestra pública de una selección de objetos de la colección y proyección de imágenes generadas en el marco del proyecto de investigación. Diseño y montaje de instalación por Ana Karina de Fátima Barandiarán Urday y Maddi Lopez de Arkaute.

Fotogramas de <i>Biarritz y sus alrededores</i>.
Fotogramas de Biarritz y sus alrededores.

Recuperación, investigación y digitalización del filme silente Biarritz y sus alrededores (Compagnie Universelle Cinématographique, 1922) a partir de una copia en 35 mm, nitrato, con teñidos y virados, propiedad de Filmoteca de Andalucía. Inspección, preparación y digitalización del elemento fílmico en el Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española. Procesamiento y tratamiento de imagen digital en 2deo y Elías Querejeta Zine Eskola. 

Proyecto de colaboración desarrollado junto con Filmoteca de Andalucía y Filmoteca Española. Realizado por los equipos de Filmoteca de Andalucía y Filmoteca Española, Paula García Castro, Luis Alberto Juárez y Maddi Lopez de Arkaute.

Digitalización del film

La publicación online de la reproducción digital de Biarritz y sus alrededores (1922) en la plataforma Flores en la sombra de Filmoteca Española fue acompañada por la publicación del texto "Sales de plata y sangre de buey" (Maddi Lopez de Arkaute).

Maddi Lopez de Arkaute

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco, con máster en Patrimonio Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en conservación de materiales audiovisuales por la L. Jeffrey Selznick School of Film Preservation de George Eastman Museum, Rochester, Nueva York. Se ha formado en museos de arte moderno y contemporáneo y archivos fílmicos como Anthology Film Archives, Filmoteca Española, Collezione Peggy Guggenheim y MoMA, entre otros. Es tutora en Elías Querejeta Zine Eskola desde 2022.