Prácticas profesionales

arrow

Elías Querejeta Zine Eskola propone un circuito de tránsito entre lo amateur y lo profesional (…y viceversa)

Las instituciones cinematográficas socias de la escuela (Filmoteca Vasca, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera y el Festival de San Sebastián) participan de manera activa en la transmisión de experiencia y conocimiento al alumnado.  Así, tanto por la filosofía pedagógica del centro, como por las condiciones físicas del propio edificio, las prácticas profesionales están imbricadas en el plan docente de manera orgánica.  

Dado que la escuela es un centro creado por la colaboración de estas instituciones, la formación en los espacios de trabajo está concebida como un verdadero proceso de transmisión de experiencia. Las prácticas están tutorizadas por profesionales de alta capacitación y diseñadas como plataformas de empleabilidad en el futuro.

EQZE tiene además convenios de colaboración con otras instituciones para la realización de prácticas extracurriculares y de capacitación profesional. Las y los estudiantes podrán realizar a lo largo del curso un mínimo de 100 horas de prácticas profesionales en diferentes áreas de estas instituciones. Los periodos de prácticas ocupan, con distintas intensidades, los meses que van de junio a diciembre.

Existe la posibilidad de formalizar las prácticas que un estudiante obtenga por iniciativa propia en una organización o institución externa, a través de un convenio entre las tres partes. La condición es que el organismo de acogida respete la normativa universitaria y que las prácticas se desarrollen en los periodos fijados.

Instituciones

ARSENAL INSTITUT FÜR FILM UND VIDEOKUNST

La misión y la pasión de Arsenal Institut Für Film Und Videokunst es comunicar la cultura cinematográfica de forma viva. Como centro de investigación y educación que trabaja a nivel nacional e internacional, esta institución berlinesa crea una red de comunicación y un espacio para el diálogo cultural (cinematográfico).

Sus áreas de funcionamiento son una sala de cine, un festival (Berlinale Forum y Forum Expanded), una distribuidora (Arsenal Distribution) y un archivo. La continua interacción y entrelazamiento de estas áreas permite a la institución trabajar con las películas de forma duradera y desde distintas perspectivas. Esta estructura es única en el mundo.

Arsenal Institut Für Film Und Videokunst

ARTIUM MUSEOA

Artium Museoa es un referente en el ámbito de los museos de arte contemporáneo. Lo es por sus fondos propios, con cerca de 3.000 obras, en especial de artistas vascos y españoles, que constituyen una de las colecciones de arte contemporáneo más destacadas y en todo caso la más importante de su género en Euskadi: desde Picasso y Miró hasta Barceló y Elena del Rivero, desde Chillida y Oteiza hasta Cristina Iglesias y Txomin Badiola, desde Richard Serra a Bill Viola, sin olvidar a las nuevas generaciones.

Es un referente también por su ambicioso programa de exposiciones, desde lo más cercano a lo internacional, por su intensa agenda de actividades ligadas a la cultura contemporánea (cine, artes escénicas, música, cursos...), por su dinámico y activo Centro de Documentación y por su compromiso con las tareas educativas y sociales.

Artium Museoa

CINE CAUCE

Cine Cauce es un encuentro internacional que reúne a mujeres o personas no binarias implicadas en procesos de preservación y restauración alternativos, programación, prácticas experimentales y proyectos de exhibición cinematográfica en áreas rurales o periféricas. Este proyecto, gestado en EQZE, representa un espacio para poner en común experiencias, prácticas, herramientas, experimentación, dudas y reflexiones sobre el quehacer cinematográfico en todas las vertientes que confluyen en la exhibición.

Cine Cauce

CINEMATECA PORTUGUESA - MUSEU DO CINEMA

La Cinemateca Portuguesa-Museu do Cinema es el organismo portugués para la custodia y difusión del patrimonio cinematográfico del país. Fue fundada a principios de los años 50 por uno de los pioneros de las filmotecas europeas, Manuel Félix Ribeiro, y se convirtió en una institución autónoma en 1980.

Desde 1956, la Cinemateca es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF).

Cinemateca Portuguesa

COURTISANE FESTIVAL

Courtisane es una plataforma para el cine y las artes audiovisuales. A través de un festival anual, proyecciones de películas, eventos, conversaciones y publicaciones, investiga las relaciones entre imagen y mundo, estética y política, experimentación y compromiso. Courtisane se centra en la creación de espacios públicos de resonancia en los que se conectan la presentación y la reflexión. Courtisane exhibe obras audiovisuales en diversas formas y contextos, pero también quiere ampliar la experiencia de ver y escuchar, en forma de conversaciones, encuentros y textos.

Courtisane Festival

FIDMARSEILLE

FIDMarseille es un Festival Internacional de Cine que se celebra cada año a principios de julio en Marsella. El festival ofrece una programación de un centenar de películas, compuestas por ficciones y documentales, cortometrajes y largometrajes. Atento a las escrituras singulares y a las formas emergentes, FIDMarseille es un festival de referencia para el cine independiente de hoy y de mañana, reconocido internacionalmente por la importancia de su labor de búsqueda de talentos. 

The festival's structure includes FIDCampus, a training program for young filmmakers and students from associated art, film, and university schools.

FIDMarseille

FILMOTECA ESPAÑOLA

Filmoteca Española es un organismo público encargado de recuperar, investigar, conservar y difundir el patrimonio fílmico y cinematográfico español. Su misión es conservar, proteger y promover las colecciones fílmicas y cinematográficas que custodian, así como todo el conocimiento, directo o transversal, que se desprende de ellas, mediante proyecciones de los materiales, exposiciones y mediante el acceso a las colecciones bibliográficas y de objetos y obra gráfica, así como a los fondos documentales de su archivo.

Filmoteca Española forma parte de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) desde 1956.

Filmoteca Española

INSTITUT JEAN VIGO

En sus orígenes un cineclub creado por Marcel Oms en 1962, el Instituto Jean Vigo trabaja desde 1981 en la salvaguardia, conservación y promoción del patrimonio cinematográfico. Centro de recursos, conservación, animación, difusión (una programación anual y festival Confrontation), investigación y formación, el Instituto Jean Vigo se convirtió en archivo fílmico en 2006, ocupando su lugar junto a los miembros de la FIAF (Federación Internacional de Archivos Fílmicos) y la FCAFF (Federación de Cinematecas y Archivos Fílmicos Franceses). 

Institut Jean Vigo

LIGHT CONE

Light Cone es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la distribución, promoción y preservación del cine experimental en Francia y en todo el mundo. Su misión principal es la distribución de las obras de su colección, en su formato original siempre que sea posible, a organizaciones culturales como organizaciones sin ánimo de lucro, cines, museos, universidades, galerías y festivales. Para cumplir esta misión, Light Cone funciona como una cooperativa de cineastas, garantizando a los autores (o a los titulares de los derechos) la propiedad tanto de las copias físicas como de los derechos morales de las obras distribuidas.

El Centro de Documentación de Light Cone ofrece una colección única de documentos escritos y audiovisuales para consulta de investigadores y programadores. Con la incorporación, en 1999, de la Filmoteca Experimental de Aviñón (AFEA), el Centro de Documentación incluye más de 6.000 documentos impresos (libros, publicaciones periódicas, catálogos), más de 15.000 documentos audiovisuales (archivos digitales, DVD, Blu-Rays, cintas de audio y vídeo...) y 1.250 registros temáticos (fichas biográficas e institucionales).

Light Cone

PUNTO DE VISTA

El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, es un prestigioso festival cinematográfico que se celebra anualmente en Pamplona. Dedicado al cine de no ficción, busca fomentar el encuentro entre creadores y público a través del conocimiento compartido y generar debate sobre la realidad. Además de proyecciones, el festival ofrece un programa diverso que incluye talleres, artes escénicas, música y encuentros con cineastas.

Punto de Vista

RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

El Archivo RTVE cuenta en la actualidad con 1.350.000 horas de contenido digitalizado. Desde el 2017 la emisión diaria dejó de utilizar soporte físico, por lo que los contenidos se incorporan directamente a la Librería Digital del Archivo. En 2004 se inició la digitalización del material fílmico del Archivo, dentro del Proyecto de Digitalización de los Fondos Documentales de RTVE. Por otro lado, desde el 2024 se ha puesto en marcha un flujo de trabajo estratégico para RTVE con el objetivo de recuperar los noticiarios en cine de la década de los 70.

Radio Televisión Española

XCÈNTRIC

Xcèntric es, desde 2001, el programa de cine estable del CCCB, con proyecciones regulares en invierno y primavera y actividades a lo largo del año. Los contenidos no han dejado de ampliarse en géneros y temáticas, pero siempre mostrando obras de creación personal, abiertas a la experimentación y al ensayo. A lo largo de los años ha ido sumando actividades pedagógicas, teóricas y prácticas, encuentros con cineastas y especialistas, publicaciones, programas itinerantes y producciones propias, además de un espacio único: el Archivo Xcèntric

Xcèntric