Noticias /

El Curso 2019-2020 comenzará el 16 de septiembre

El alumnado está compuesto por 35 mujeres y 10 hombres: 6 procedentes de la CAV (4 de Gipuzkoa y 2 de Araba), 10 del resto del estado y 29 del extranjero. La nacionalidad de las y los estudiantes extranjeros es muy variada: EQZE contará con alumnado procedente de Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Italia, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

03/07/2019
EQZE cubre las 45 plazas ofertadas en su segundo curso
El Curso 2019-2020 comenzará el 16 de septiembre

EQZE contará con alumnado procedente de Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Italia, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

Como resultado de la valoración de la documentación recibida y las entrevistas realizadas durante los dos plazos del periodo de admisión, la Dirección Académica (formada por representantes de Filmoteca Vasca, Tabakalera, Festival de San Sebastián y EQZE), ha decidido cubrir la totalidad de las 45 plazas, 15 por especialidad, que el centro oferta.

El alumnado está compuesto por 35 mujeres y 10 hombres: 6 procedentes de la CAV (4 de Gipuzkoa y 2 de Araba), 10 del resto del estado y 29 del extranjero. La nacionalidad de las y los estudiantes extranjeros es muy variada: EQZE contará con alumnado procedente de Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Italia, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. La edad media es de 30 años aproximadamente.

En cuanto a su perfil, nos encontramos con cineastas con obras (cortos y largos) estrenadas y premiadas en festivales o expuestas en galerías, con alumnas y alumnos formados en otras escuelas de cine y artes (ESCAC, ECAM, Escuela de Cine de Altos de Chavón, Kyiv National I.K. Karpenko-Karyy Theatre, Cinema and TV University, CCC México, Universidad del Cine, NYU Tisch School of the Arts, Lisbon Theatre and Film School…), graduadas y graduados en Cine, Bellas Artes, Artes Visuales, Comunicación Audiovisual, Antropología Cultural, Conservación de Bienes Culturales, Letras y Literatura, Gestión de Políticas Culturales e Historia del Arte; especialistas del mundo de la producción y distribución fílmica; comisarias y comisarios con experiencia en producción, gestión y programación en festivales de cine, ciclos, programas o exposiciones e instalaciones artísticas; investigadoras e investigadores, profesionales del mundo de la fotografía y el diseño…

EQZE abrirá las puertas a su segunda promoción el 16 de septiembre, con la bienvenida y recepción a su alumnado. Cuatro días después arrancará la edición 67 del Festival de San Sebastián en el que las y los estudiantes (tanto de la primera como de la segunda promoción) tendrán una agenda específica a través de la que podrán asistir a proyecciones, clases magistrales, el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine y otras actividades además de conocer las interioridades del festival. Finalizado el Festival, el 1 de octubre darán comienzo las clases regulares en lo que será un viaje de 56 semanas de actividad docente que, completando el círculo, finalizará en torno a la siguiente edición del Festival.

Creada y financiada por la Diputación Foral de Gipuzkoa y con la participación de Filmoteca Vasca, Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea y Festival de Cine de San Sebastián, EQZE forma parte desde febrero a la red de centros adscritos a la Universidad del País Vasco UPV/EHU.