Doctora por la Universitat de València y profesora titular en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid, donde forma parte del Instituto Universitario del Cine Español y del grupo de investigación Tecmerin (Televisión-Cine: memoria, representación e industria). Ha realizado estancias como investigadora visitante en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Nueva York y ha impartido conferencias en la Universidad de Cambridge, la Universidad de la Sorbona y la Universidad Central Europea en Budapest. Sus intereses como investigadora incluyen las relaciones entre cine e historia, el archivo fílmico y las culturas cinematográficas del antifascismo y el feminismo, aspectos que también ha explorado en su actividad como comisaria independiente para Filmoteca Española, la Mostra Internacional de Films de Dones, los Open Society Archives de Budapest y el Instituto de Iberoamérica. Es autora de los libros El cuerpo y la voz de Margarita Alexandre (2016), Spain is US. La guerra civil española en el cine del Popular Front (1936-1939) (2013) y Ser o no ser. Ernst Lubitsch (2005), así como coeditora de Contraculturas y subculturas del cine latinoamericano (1975-2015) (2019) y Piedra, papel y tijera: el collage en el cine documental (2009). Sus artículos más recientes han aparecido en las revistas Feminist Media Histories, Feminist Media Studies y L’Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos.
Última actualización de este perfil: 2021