Noticias /
Nueva convocatoria de las becas José Ángel Herrero-Velarde para investigar el archivo del Festival de San Sebastián
Tres personas investigadoras recibirán una ayuda de 3.500 euros y un espacio de trabajo en la Filmoteca Vasca durante dos semanas. El plazo para presentar el proyecto comienza el próximo viernes 7 de marzo y permanecerá abierto hasta el 22 de abril
El objetivo de este programa, coorganizado por el Festival de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola, es apoyar la investigación del archivo histórico del Festival.

El Festival de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola impulsan la tercera edición de las becas José Ángel Herrero-Velarde para investigar el archivo histórico del Festival con el apoyo del Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa. El objetivo de este programa es apoyar la investigación del archivo histórico del Festival, generando textos inéditos que tomen como fuente principal el archivo histórico del Festival, permitiendo una revisión del pasado del certamen y un diálogo permanente con su presente y futuro.
El objetivo último del programa de becas es la producción de tres artículos de investigación inéditos, que serán supervisados por el comité formado por las instituciones participantes en el programa. El Festival apoyará la publicación de los proyectos, pudiendo actuar como intermediario entre los y las investigadoras y aquellas editoriales o revistas de prestigio que puedan estar interesadas en la edición y publicación de los proyectos.
Pueden solicitar la beca personas nacidas y/o residentes en Gipuzkoa y personas nacidas y/o residentes en el resto del Estado durante al menos dos años. En el proyecto tiene que incluir el tema, metodología y fuentes de la investigación, acompañada de una carta de intención y el currículum vitae. Las solicitudes deben presentarse en la plataforma de la página web del archivo del Festival, donde se encuentran las bases y todos los detalles de la convocatoria.
El plazo para presentar el proyecto de investigación comienza el próximo viernes, 7 de marzo, y permanecerá abierto hasta el día 22 de abril de 2025. El comité responsable de la evaluación y selección de las candidaturas estará compuesto por profesionales del Festival de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola. Los tres proyectos seleccionados se comunicarán en mayo y la estancia se desarrollará del 7 al 18 de julio.
Condiciones de la residencia
La residencia de investigación proporcionará a las personas seleccionadas una ayuda económica de 3.500 euros. Asimismo, durante las dos semanas de acceso a las dependencias del Archivo se ofrecerán las dietas correspondientes a los días de consulta. Además, el programa cubrirá el viaje y alojamiento de aquellas personas beneficiarias que no residan en Gipuzkoa.
Durante la fase de estancia en el edificio de Tabakalera, donde se custodian todos los materiales que integran el archivo del Festival, se proporcionará un espacio de trabajo y consulta con conexión a Internet en la Filmoteca Vasca. Además, se garantizará el acceso a los fondos y archivos cinematográficos presentes en el edificio y colindantes y se facilitará el acceso a las instalaciones recursos y actividades del edificio como sesiones de cine, talleres o clases magistrales.
Los trabajos, cuya extensión podrá oscilar entre las 6.000 y 10.000 palabras, deberán finalizarse en un plazo de ocho meses desde la fecha de selección, con la posibilidad de solicitar una prórroga de un máximo de dos meses.
Cerca de 4.000 documentos digitalizados del archivo histórico del Festival de San Sebastián (correspondencia, fotografías, carteles, diarios, revistas…) están disponibles para su consulta a través de Artxiboa. Además, este portal ofrece un catálogo de más de 35.000 fichas descriptivas de materiales que pueden examinarse a petición de profesionales y especialistas docentes e investigadores. Artxiboa ofrece digitalizaciones de cerca de 3.000 fotografías del fondo propio del Festival y del de Kutxateka; 733 ejemplares de los diarios del Festival (la actual revista Zinemaldia), de los que se conservan números fechados entre 1953 y la actualidad; unos 320 carteles de prácticamente todas sus ediciones, así como materiales seleccionados del Archivo General y Prensa.
Las becas llevan el nombre de José Ángel Herrero-Velarde ‘Notario’, en homenaje al miembro del comité de dirección y selección del Festival, figura fundamental en las cuatro últimas décadas del certamen, fallecido en 2022.