Noticias /

El trabajo desarrollado en EQZE tendrá una amplia representación en ZINEBI

Las películas Ave de Ana Cristina Barragán, Una sombra oscilante de Celeste Rojas Mugica y El tercer paisaje de Julen Etxebarria competirán en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, ZINEBI (8-15 de noviembre). La sección de industria del certamen acogerá cuatro proyectos en desarrollo. El día 12 se presentarán los primeros resultados del proyecto de investigación, “Depósito ZINEBI” de EQZE, que explora el fondo de películas del festival.

08/11/2024
El trabajo desarrollado en EQZE tendrá una amplia representación en ZINEBI

La edición número 66 de ZINEBI Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (8-15 de noviembre) presenta una importante representación de películas y de proyectos en desarrollo de estudiantes de Elías Querejeta Zine Eskola.

Ave de Ana Cristina Barragán, Una sombra oscilante, de Celeste Rojas y El tercer paisaje, de Julen Etxebarria, tres películas que han recorrido festivales como el TIFF de Toronto, FIDMarseille y el Festival de San Sebastián entre otros, participarán en el Concurso Internacional de Cortometraje, el Concurso Internacional ZINEBI First Film y la sección Bertoko begiradak respectivamente.

Por otro lado, cuatro proyectos en desarrollo de estudiantes de diferentes promociones de Elías Querejeta Zine Eskola participan en la sección de industria del certamen: Y así seguirán las cosas de Marina Palacio y Correspondencias para habitar el mundo de Laura Gabay optan al premio ZINEBI Networking EITB, y Luna en Escorpio de Maria Corriàs Serra y Aizpea de Atxa Cancel al premio ZINEBI Networking; Piztiak de Maria Aizpurua Ayastuy, Mónica Cambra y Saioa Miguel Moreno forman parte de la sección Flash, organizada por (H)emen.


Encuentros ZINEBI Networking

El día 12 se presentará en Bilbao AS Fabrik el progreso del proyecto de investigación “Depósito ZINEBI” de EQZE, que tiene como objetivo realizar una reflexión crítica del certamen, catalogar el fondo, y diseñar un plan de socialización de los materiales. Dos años después de la puesta en marcha del proyecto, se han identificado, inspeccionado y catalogado dos terceras partes del fondo de películas del festival conformado por más de 300 películas en 16 y 35 mm además de otros materiales.

En paralelo, se han realizado investigaciones que han servido para documentar aspectos como el peso de las relaciones diplomáticas de las primeras ediciones del festival, la relación del certamen con organismos censores y prensa especializada así como las tensiones entre instituciones y movimientos sociales reflejadas en las películas programadas. En el encuentro participarán Rubén Corral, programador de ZINEBI, Santiago Aguilar, investigador principal del proyecto de investigación, y Arrate Velasco, directora gerente de EQZE.

Por último, tres estudiantes del centro, Paola Buontempo, programadora del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata FESTIFREAK y del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Maui Alena, coordinador de proyectos del VII Foro Profesional ZINEBI Networking 2024 y comisario independiente; y Louise Martin Papasian, miembro del comité de selección de FIDMarseille participarán junto con Marion Czarny, responsable del FIPADOC Campus, en el Encuentro de programadoras que tendrá lugar el día 14 de noviembre.