Noticias /
Amplia representación de EQZE en la edición 67 de ZINEBI
El festival acoge en su programación los cortometrajes La durmiente, Utopías y otras especies, La cumbre y Galdetzen duten begiradak. Rita Azevedo Gomes presenta Fuck the polis en la sección Beautiful Docs. El proyecto “Depósito ZINEBI” programa dos sesiones en las que se proyectarán películas recuperadas del fondo del festival.

La 67.ª edición de ZINEBI Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (21-28 de noviembre) presenta una importante muestra de películas desarrolladas en Elías Querejeta Zine Eskola, así como de títulos recuperados del fondo de películas del certamen, en el marco del proyecto de investigación “Depósito ZINEBI” desarrollado en colaboración con el Festival.
Maria Inês Gonçalves competirá junto a otros 58 cortometrajes en la Sección Oficial con La durmiente, una producción que a principios de año obtuvo una nominación al Mejor Cortometraje Europeo en el marco del Festival de Róterdam. Los documentales Utopías y otras especies de Júlia Izaguirre, y La cumbre y Galdetzen duten begiradak, ambas dirigidas por Ander Reviejo, forman parte de la sección Bertoko begiradak – Miradas desde Euskadi. La película Gombaut (Maite Alonso y Unai Ruiz), digitalizada de forma parcial en los laboratorios de EQZE, también participa en esta misma sección.
Además de las producciones de las y los estudiantes de la escuela, Fuck the Polis de la cineasta portuguesa Rita Azevedo Gomes se presentará en el marco de la sección Beautiful Docs. Elías Querejeta Eskola es productora asociada de esta película.
Sesiones del proyecto "Depósito ZINEBI"
ZINEBI cuenta con un fondo de 340 películas depositadas, desde el año 2018, en Filmoteca Vasca. Desde el año 2022 un grupo de investigación formado por estudiantes de EQZE de distintas promociones y el investigador Santiago Aguilar ha procedido a catalogar la totalidad de las copias. Además del trabajo de identificación y catalogación, se han abierto diversas líneas de investigación que se han materializado en una serie de artículos sobre la historia del Festival (accesibles en la web de EQZE), y, siguiendo los principales ejes del proyecto, también a través de programas de difusión del fondo.
En esta línea, ZINEBI ha organizado dos sesiones especiales: la primera, una proyección que forma parte del proyecto "Los subterráneos" del colectivo Archivistas Salvajes, presentará dos cortometrajes del cineasta cubano Manuel Marzel, A Norman McLaren (1990) -galardonado con el Mikeldi de Oro en la 34 edición de ZINEBI- y Evidentemente comieron chocolate suizo (1992); en la segunda se proyectarán los documentales Las Madres: The Mothers of Plaza de Mayo (1985), codirigido por Lourdes Portillo y Susana Blaustein, y Comunicado desde Argentina (1977), firmado por el colectivo estadounidense Lucha Film, en una sesión organizada por Matías Fajn y Paola Buontempo, investigadoras y programadoras, y estudiantes de EQZE. Las copias que se proyectarán en este programa han sido digitalizadas en los laboratorios de la escuela.
Por último, Aia Kruse, Anaís Córdova, Antonio Miguel Arenas, Matías Fajn y Esmeralda Reynoth, estudiantes de diferentes promociones del centro participarán en el programa ZINEBI Ataria. Este programa de conversaciones, que forma parte de ZINEBI Networking, propone un espacio abierto de diálogo y reflexión en torno a las múltiples formas de vivir, pensar y hacer cine en la actualidad.