Programación pública /
Hipótesis 2025 (Segunda jornada)
10:15 17:45
- Lugar: EQZE Zinema
- Precio: Libre hasta completar aforo
“El tiempo de las Hipótesis” es el evento en el que las y los estudiantes de máster de las tres especialidades de Elías Querejeta Zine Eskola —Archivo, Comisariado y Creación— exponen los trabajos desarrollados durante el curso.
Estas propuestas, proyectos no completados y en proceso en la mayor parte de los casos, adoptan diversas formas: planes y acciones de restauración y preservación del patrimonio audiovisual, proyectos de investigación, propuestas editoriales y de programación cinematográfica, exposiciones e instalaciones, películas en desarrollo, así como todas las obras concluidas a lo largo del curso.
El programa de las Hipótesis se aproxima al cine desde todos los ámbitos y prefigura decenas de caminos, desde lo académico a lo creativo, para recorrer la geografía y los tiempos del cine. Todos los caminos del cine en dos semanas.
PROGRAMA
10:15-11:00
Al debalu
Carmen Alonso Álvarez
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Una investigación sobre el patrimonio audiovisual asturiano y su preservación.
11:00-11:45
Obsolete
Saro Vallejo
PELÍCULA
La IAG (Inteligencia Artificial General) global ha llegado a la conclusión de que ha alcanzado el punto de obsolescencia. Se borrará a sí misma y se apagará para siempre, transformando radicalmente el mundo. Sus habitantes luchan por hacer frente a la repentina pérdida de la máquina que lo abarcaba todo. Atrapados en los fallos del apagón, experimentan las últimas reflexiones de la máquina moribunda.
12:15-13:00
Un árbol para Mónica
Alejandra Larrea Galarza
PROYECTO DE PRESERVACIÓN
El proyecto propone un plan de preservación situado y la activación pública de la filmografía de la cineasta ecuatoriana Mónica Vásquez. A través de encuentros, cartas y acceso a su archivo personal, ensayo las formas de restituir su obra.
13:00-13:45
High
Daniel Alegrete
PELÍCULA
Un viaje a lo largo de una noche atemporal en El High, el primer club gay de Euskadi, donde convergen los fantasmas y los deseos de quienes alguna vez cruzaron sus puertas.
15:00-15:45
Norma Bengell, Delphine Seyrig e Inês Etienne Romeu
Amanda Soares
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Proyecto de restauración e investigación del video Inês (1974). La apropiación del video portátil por las mujeres. El lugar del video en el canon de la imagen en movimiento y su diálogo con el cine experimental. Una reflexión sobre la restauración de imágenes de baja resolución.
15:45-16:30
Un retrato imaginario de Touria Hassan
Sara Médiouni
PROYECTO MULTIDISCIPLINAR
"Un retrato imaginario de Touria Hassan" es un intento de elaborar un retrato fragmentado de una de las primeras actrices de teatro en Marruecos. Con ayuda de entrevistas, de los archivos de la revista cultural Al Anis publicada en Tetuán entre 1947 y 1952, y de una escritura especulativa, este proyecto está concebido como un dossier de archivos imaginarios dedicado a Hassan.
17:00-17:45
La voz prolongada. Desarrollo de una metodología de restauración digital
Jorge Fernández Jaramillo
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
“La voz prolongada” desarrolla una metodología para la restauración digital del documental costarricense A propósito de la mujer (1975), integrando criterios técnicos, éticos e investigativos. A través de la primera película dirigida por una mujer en Costa Rica, quien además fundó el Departamento de Cine, el proyecto propone una metodología para abordar la restauración de un cine estatal que, bajo el lema “Dar voz a quien no la tiene”, financiaba su propia autocrítica.
Todas las presentaciones, proyecciones y demás actividades comenzarán a la hora indicada en el programa. Se ruega máxima puntualidad.
Por respeto a las y los participantes, una vez comenzada la presentación no se permitirá el acceso al espacio hasta que esta no haya finalizado.
El contenido del programa está sujeto a posibles modificaciones de última hora.