programacion_publica /
Historias de cine

- Invitados: Santos Zunzunegui
- Idioma: Español
- Precio: 3,5 €
Santos Zunzunegui
¿Cómo sería una historia del cine que revisitara una y otra vez sus fuentes para reescribirse continuamente? Hemos pedido a Santos Zunzunegi -catedrático, historiador y escritor de cine- que elabore su particular selección de películas de la historia del cine para a partir de esa lista de títulos (más o menos canónica, más o menos personal, más o menos abismal, más o menos cronológica) conformar un punto de encuentro para seguir reflexionando sobre las historias posibles e imposibles del cine. Estas sesiones forman parte del programa académico de Elías Querejeta Zine Eskola, por lo que todas las proyecciones irán acompañadas de una presentación - clase magistral previa.
“Me veo a mi mismo entrar en un viejo cine de barrio. Cuando alcanzo la sala, la oscuridad reina en ella al tiempo que en la pantalla unos relamidos aristócratas destilan vitriolo contra todo lo que desafía las apariencias biempensantes. Un caballo abatido por las balas cuelga impasible desde uno de los puentes que atraviesan el Neva. De improviso, los prisioneros se levantan y entonan desafiantes La Marsellesa, mientras la cámara los envuelve en un cálido movimiento. A la puerta de su casa, un hombre desolado ve cómo su mujer y sus hijos pequeños le abandonan sin comprender que tiene una inexorable misión que cumplir. En la plomiza madrugada los cuerpos de los partisanos son arrojados a un río que les va a servir de sudario. La caravana de excluidos atraviesa el desierto interminable en busca de un nuevo hogar. Tras la disolución de la familia solo permanece el viento agitando los campos de cebada que esperan su cosecha. Una viejecita se sienta en la veranda con un rifle en su regazo para defender la inocencia de la niñez. Sobre la página cuadriculada de un cuaderno idéntico a tantos otros como los que tan a menudo rellené en mi infancia, una mano escribe: "je sais que d'habitude...". El sol se levanta sobre el mar en las cercanías de Lubeck mientras el doble coro implora a Jesús que tenga piedad de nosotros. En la lejanía, Hossein alcanza a Tahereh entre los olivos en busca de la respuesta anhelada. Una voz susurrante me recuerda que el cine es el espacio que habitan todas las historias, todas las que ha habido, todas las que habrá. Belleza fatal. Me levanto. Me pongo en pie a duras penas y salgo al exterior después de haber atravesado el paraíso en sueños. Esta es mi experiencia profunda de espectador cinematográfico. La de haber asistido (y seguir asistiendo) a un filme imaginario e interminable en el que se anudan, en una ronda sin fin, imágenes que el viento de múltiples relatos ha reunido en una narración singular que sólo ha sido contada para mí”. Santos Zunzunegui
¿Cómo sería una historia permanente del cine que revisitara una y otra vez sus fuentes para reescribirse continuamente? Hemos pedido a Santos Zunzunegi -catedrático, historiador y escritor de cine- que elabore su particular selección de películas de la historia del cine para a partir de esa lista de títulos (más o menos canónica, más o menos personal, más o menos abismal, más o menos cronológica) conformar un punto de encuentro para seguir reflexionando sobre las historias posibles e imposibles del cine. Estas sesiones forman parte del programa académico de la EQZE, por lo que todas las proyecciones irán acompañadas de una presentación - clase magistral previa.
Programación:
7 de octubre, domingo
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- El abanico de Lady Windermere (Ernst Lubitsch, EE.UU, 1925, 98 min.)
28 de octubre, domingo
- 18:00. Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- Octubre (Sergei M. Eisenstein, URSS, 1928, 100 min.)
16 de noviembre, viernes
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- La gran ilusión (Jean Renoir, Francia, 1938, 114 min.)
1 de diciembre, sábado
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- La venganza de los 47 ronin (Kenji Mizoguchi, Japón, 1941, 241 min.)
7 de diciembre, viernes
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- Paisà (Roberto Rossellini, Italia, 1946, 134 min.)
16 de diciembre, domingo
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- Caravana de paz (John Ford, EE.UU., 1950, 86 min.)
25 de enero, viernes
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- Principios de verano (Yasujiro Ozu, Japón, 1951, 130 min.)
15 de marzo, viernes
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- La noche del cazador (Charles Laughton, EUA, 1955, 93 min.)
24 de marzo, viernes
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- Pickpocket (Robert Bresson, Francia, 1959, 75 min.)
31 de marzo, domingo
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- Crónica de Anna Magdalena Bach (Jean-Marie Straub y Danièle Huillet, Alemania, 1968, 94 min.)
3 de mayo, viernes
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- A través de los olivos, (Abbas Kiarostami, Irán, 1994, 108 min.)
28 de junio, viernes
- Presentación a cargo de Santos Zunzunegui
- Histoire(s) du cinéma (Jean-Luc Godard, Francia, 1999, 268 min.)