Realizadora y gestora audiovisual enfocada al trabajo con video y las posibilidades del montaje.
Desde el video explora las relaciones entre la palabra, la historia personal y el lenguaje de la naturaleza para articular y cuestionar el juego entre lo interno y lo externo. El video como ritual. Sus piezas audiovisuales han encontrado espacio en exhibiciones virtuales de cine y video como Dulcísimo Ovario (Festival Mexicano de Video y Cine Femenino), Luz Viajera Colectivo, Videotitlán (Encuentro Latinoamericano de Video) y en la residencia interdisciplinaria FlussLab.
Actualmente trabaja en la producción audiovisual de materiales en apoyo a la enseñanza en la UNAM, donde ha comenzado un camino como archivista accidental tomando como punto de partida el acervo audiovisual de la Facultad de Psicología.
Forma parte del proyecto Área Visual Laboratorio, en el cual se realizan convocatorias y publicaciones periódicas de obras sonoras y audiovisuales de artistas latinoamericanos para difundir y poner en diálogo su trabajo experimental de manera independiente, así como para crear vínculos entre creadores.
Última actualización de este perfil: 2024