Noticias /
Alexandra Latishev y Jaime Puertas Castillo desarrollarán sus proyectos en la undécima edición de Ikusmira Berriak
Además de los proyectos de las dos alumni de EQZE, Fede Gianni, Kathy Mitrani, Joana Moya y Daniel Soares han sido escogidas de entre las 487 aspirantes. El periodo de la residencia se prolongará durante ocho semanas repartidas en dos estancias. La retrospectiva que celebra los diez años de la residencia cinematográfica comienza mañana, día 25.

Los proyectos cinematográficos de Fede Gianni, Alexandra Latishev, Kathy Mitrani, Joana Moya, Jaime Puertas Castillo y Daniel Soares han sido escogidos de entre los 487 inscritos en la undécima edición de Ikusmira Berriak, que desarrollará su primera fase entre los días 24 de marzo y 4 de mayo. El programa de residencias ha batido su récord de inscripciones con la recepción de 487 proyectos cinematográficos, un 34% más que en el año anterior (362). De entre los seis proyectos escogidos, cuatro son óperas primas.
En la categoría de Elías Querejeta Zine Eskola, a la que optan alumnado y alumni de EQZE, ha sido elegido Sirenas, de Alexandra Latishev, cuya ópera prima, Medea, fue programada en Horizontes Latinos (2017). El proyecto de su tercer largometraje trenza lo social, el thriller y el cine de género para contar la historia de un grupo de mujeres que transitan entre lo antropomórfico y lo animal en un contexto centroamericano contemporáneo.
En la categoría de Nest, en la que pueden participar cineastas escogidos en las últimas cinco ediciones del encuentro internacional de estudiantes del cine del Festival (2019-2023), la cineasta colombiana residente en Estados Unidos Kathy Mitrani desarrollará su primer largometraje después de estrenar su corto Sombras nada más / Nothing But Shadows (2023) en San Sebastián y ser premiada en Leeds y Bogoshorts.
En la categoría vasca, ha sido seleccionado La Koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria de Joana Moya, que en 2023 presentó su primer cortometraje, Todo lo cubre la sal / Salt Covers All, que formó parte del catálogo de Kimuak y fue programado en festivales como Doclisboa, Zinebi y Málaga. En su primer largometraje, la directora, residente de Noka, se inspira en el relato que su abuela hace del viaje desde su Málaga natal hasta el poblado minero de La Arboleda, en Bizkaia.
En la categoría española ha sido seleccionado Retorno al valle, el segundo largometraje de Jaime Puertas Castillo, alumni de EQZE que estrenó en Rotterdam Historia de pastores. Puertas continúa en su segundo largometraje con su retrato del mundo rural a partir de la figura de San Juan de la Cruz y de la amistad de dos jóvenes queer, Luz y Pedro, y un moribundo, Omar, en un pueblo de Jaén.
En la categoría internacional se han escogido dos propuestas. Por un lado, 900 toneladas, el primer largo del director portugués Daniel Soares, cuyo corto Bad for a Moment obtuvo una mención especial del jurado en la competición oficial de cortos de Cannes. 900 toneladas arma una reflexión sobre el capitalismo y la clase a partir de un hombre que trabaja recogiendo basura y al que le toca un coche deportivo. Produce O SOM E A FÚRIA, que ha apoyado películas de Miguel Gomes, Manoel de Oliveira o Zama de Lucrecia Martel. Por otro, el cineasta italiano Fede Gianni desarrolla en su primer largometraje el tema de su corto Cowboy Billi, que fue seleccionada en la Semana de la Crítica en Venecia el año pasado. Producida por Kino Produzioni (Alcarràs, Puán), Il Cascatore es un coming of age sobre la identidad ambientado en la Italia de los años 60 y en los rodajes de westerns.
El periodo de la residencia se prolongará durante ocho semanas repartidas en dos estancias. El grupo de seis cineastas llegará el 24 de marzo a Tabakalera, en cuyo Laboratorio de Cine y Audiovisuales tendrán tiempo para trabajar en el desarrollo de su proyecto hasta el 4 de mayo. Durante este tiempo, contarán con la asesoría de profesionales escogidos exprofeso para cada proyecto sobre la base de sus necesidades. En junio, cada residente recibirá una ayuda al desarrollo para seguir trabajando en su proyecto entre las dos estancias. En septiembre, coincidiendo con la celebración del Festival, regresarán a San Sebastián para completar las dos últimas semanas de residencia. Durante esta fase podrán presentar su proyecto a profesionales de la industria y contarán con una agenda personalizada de citas con personas interesadas en participar en sus proyectos.
Inicio de la retrospectiva ‘Ikusmira Berriak 10 años’
Con motivo de la década transcurrida desde el inicio de las residencias, en 2025 el Festival de San Sebastián y Tabakalera han impulsado, en el marco de Zinemaldia + Plus, el ciclo Ikusmira Berriak 10 años. Esta retrospectiva propone explorar y celebrar los diez años de residencia cinematográfica, coorganizada por las dos instituciones junto a Elías Querejeta Zine Eskola, a través de 21 películas desarrolladas en el marco del programa y que ya han sido finalizadas y estrenadas en diversos festivales internacionales como San Sebastián, Cannes, Venecia, Berlinale, Sundance, Locarno, Viennale, Márgenes, Torino o Mar del Plata. Mañana sábado, día 25, a las 19:00 horas, tendrá lugar la primera sesión del ciclo, con la proyección del corto El extraño / The stranger (2016) de Pablo Álvarez y del largometraje El gran movimiento / The Great Movement (2021) de Kiro Russo. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla de Tabakalera o en su página web por 4 euros.