Noticias /
Importante presencia de producciones de EQZE en FIDMarseille
El festival acogerá la primera presentación pública del proyecto La Chambre d’ombres (El cuarto de sombras) de Camilo Restrepo y EQZE. Otras tres películas de estudiantes la escuela competirán en las secciones Premier Film y Compétition Flash.
Cuatro películas desarrolladas en el marco de los estudios de Elías Querejeta Zine Eskola han sido seleccionadas en la nueva edición de FIDMarseille que se celebrará entre los días 25 y 30 de junio. Las películas La Chambre d’ombres (El cuarto de sombras) de Camilo Restrepo, Una sombra oscilante de Celeste Rojas Mugica, Ulysses de Hikaru Uwagawa y 102 Narra de Tatjana Fanny Honegger y Rafael Manuel competirán en diferentes secciones del festival.
La Chambre d’ombres es un proyecto que consiste en una publicación y en una película con el mismo nombre creados por Camilo Restrepo (Medellín, 1975) a partir de una invitación de Elías Querejeta Zine Eskola. Su origen se remonta a un seminario que el cineasta colombiano impartió a las y los estudiantes de EQZE en el Curso 2019-2020. Tras su finalización, el cineasta fue invitado por el centro a producir una obra relacionada con el objeto de estudio del taller: el cuestionamiento del contexto en el que surgen las imágenes y representaciones del mundo, y el impacto que estas tienen sobre la realidad.
Con este propósito, el proyecto traza un recorrido que atraviesa numerosas obras de arte, películas, libros y fotografías que sirven para ilustrar cómo el arte y sus diversas manifestaciones han sido utilizadas con el fin de establecer intereses económicos, promover ideologías e implantar estrategias de colonización, y el ejercicio de todo tipo de discriminación social y cultural. Se trata de obras que ponen en evidencia mecánicas de dominación, pero que, por otro lado, también indican vías y herramientas de emancipación como señala Camilo Restrepo. Francis Alÿs, Fernando Botero, Bertolt Brecht, Guy Debord, Paul Klee, Alexander Kluge, Milan Kundera, Chris Marker, Susan Meiselas, Charlotte Perkins Gilman, Sophie Ristelhueber, Martha Rosler, Deborah Stratman, Kidlat Tahimik, René Vautier y Robert Walser son algunas y algunos de los artistas citados y referenciados en La Chambre d’ombres. Tanto la publicación como la película, una puesta en escena de los 26 ensayos que componen el libro, exploran formas narrativas como el ensayo y la ficción, y se apoyan en elementos visuales como el dibujo, la fotografía, el cine y la imagen en movimiento.
El estreno mundial de la versión cinematográfica de La Chambre d’ombres, tendrá lugar en el marco de la sección French Compétition, en la que competirá con otras nueve películas. Por otro lado, la presentación de la publicación tendrá lugar en el marco de una mesa redonda que girará en torno a la función crítica y la política editorial.
La sección Premier Film presenta los estrenos mundiales de dos películas producidas en EQZE: Una sombra oscilante y Ulysses. Una sombra oscilante es el primer largometraje de Celeste Rojas Mugica, estudiante de la quinta promoción de la escuela. Este proyecto, basado en el archivo fotográfico del padre de la cineasta, ha adquirido diferentes formas (un libro, una instalación) antes de materializarse primero en un cortometraje homónimo que participó en la sección NEST del Festival de San Sebastián en 2019, y ahora en un largometraje. Flor de Múgica, Mayra Morán y Nicolás Turjanski, estudiantes de diferentes promociones de EQZE, han intervenido en las labores de producción, montaje y escritura de la película. Una sombra oscilante cuenta, entre otros apoyos, con la ayuda del Fondo Hubert Bals del IFFR, del Fondo Audiovisual de Chile y del INCAA.
Ulysses es la ópera prima de Hikaru Uwagawa, estudiante de la cuarta promoción. Inspirado en el trabajo de James Joyce, la película cuenta tres historias que tienen lugar en Madrid, San Sebastián y Maniwa (Japón). Ulysses forma parte de la selección de la novena edición del programa de desarrollo Ikusmira Berriak (año 2023) del Festival de San Sebastián, CICC Tabakalera y EQZE; y se presentó en el Foro de Coproducción Europa-Latinoamérica del festival en su edición 71. Avery Duncan, Nicolás Auger, Joan Pàmies, compañeros de promoción de Uwagawa, participaron en la fotografía y el sonido de la película.
En el programa de la sección también se encuentra el estreno internacional de Mitología de barrio, una película dirigida por Alejandro Pérez Castellanos, alumni de EQZE, junto con Antonio Llamas y Jorge Rojas. La película se obtuvo el Premio del Público en la última edición de DocumentaMadrid.
Por último, otra película desarrollada en el marco de los estudios del centro es 102 Narra que forma parte de la selección de la Compétition Flash del festival francés. Dirigida por Tatjana Fanny Honegger, estudiante de la quinta promoción, y Rafael Manuel, la película ofrece una mirada a las estructuras familiares y sociales de Filipinas. 102 Narra se estrenó en el IFFR Rotterdam en enero.