Noticias /

Claire Atherton, Marie Losier y Hlynur Pálmason compartirán sus procesos creativos con la promoción 2024-2025 de estudiantes de EQZE

Las tres cineastas compartirán sus procesos y materiales de trabajo, y reflexionarán de forma abierta sobre el modo en que han dado forma a sus películas en el marco de la asignatura “Metodologías de la creación” que impartirán de forma conjunta. El historiador y archivista argentino Fernando Martín Peña realizará una estancia de investigación en la escuela. Hoy ha comenzado el Curso Académico 2024-2025 que concluirá en diciembre del próximo año.

14/09/2024
Claire Atherton, Marie Losier y Hlynur Pálmason compartirán sus procesos creativos con la promoción 2024-2025 de estudiantes de EQZE

Elías Querejeta Zine Eskola ha abierto las puertas a la séptima promoción de estudiantes de la escuela. El Curso 2024-2025 ha comenzado hoy y concluirá quince meses más tarde, en diciembre del próximo año, con la presentación de los trabajos finales desarrollados por el alumnado.

El alumnado ha sido seleccionado por la Dirección Académica del centro que incluye representantes de Filmoteca Vasca, CICC Tabakalera, Festival de San Sebastián y EQZE, de entre 207 candidaturas procedentes de 35 países recibidas durante el plazo de admisión (1-29 de febrero). El grupo de 45 estudiantes de la séptima promoción está compuesto por 2 personas procedentes de la Comunidad Autónoma Vasca, 7 del resto del Estado, 5 de países de Europa, 28 de países latinoamericanos, 2 proceden de Norteamérica y una del norte de África. La edad media del alumnado de este curso es de aproximadamente 30 años.

En cuanto a su perfil, se trata de especialistas en el campo del archivo y la preservación fílmica; curadoras y curadores con experiencia en gestión y programación en festivales de cine, filmotecas, ciclos y exposiciones e instalaciones artísticas; realizadoras y realizadores de cortometrajes, largometrajes e instalaciones; docentes universitarios, investigadoras e investigadores; egresadas y egresados de escuelas de cine; graduadas y graduados en Antropología Visual, Artes Visuales, Comunicación Audiovisual, Bellas Artes, Estudios Literarios, Filosofía, Humanidades, Historia del arte y Periodismo; profesionales procedentes del campo de la producción y la distribución cinematográfica o de ámbitos como el montaje, la fotografía, el sonido y el diseño.

Durante esta primera semana, en la que también arranca la 72 edición del Festival de San Sebastián, van a tener lugar los primeros encuentros entre las y los estudiantes de los tres postgrados que conforman la oferta académica del centro (Archivo, Comisariado y Creación); la presentación del Plan de estudios, la introducción al centro y a las instituciones y proyectos que lo componen, así como un primer contacto con los espacios que conforman Tabakalera. El periodo lectivo regular comienza el día 30 de septiembre.


Curso 2024-2025

Una de las novedades del plan académico para el Curso 2024-2025 de Elías Querejeta Zine Eskola es la asignatura “Metodologías de la creación” que van a impartir de forma conjunta Claire Atherton, Marie Losier y Hlynur Palmason. La asignatura resulta de la invitación a las cineastas, de diferente trayectoria, procedencia y mirada, a sistematizar y compartir las herramientas de sus procesos creativos con las y los estudiantes del centro.

Claire Atherton (Estados Unidos, 1963) es una montadora de cine nacida en San Francisco. Durante sus estudios en la Escuela Nacional Superior Louis Lumière de París se interesó por el sonido y llegó a trabajar como directora de fotografía, pero encontró su camino en el montaje cinematográfico. A comienzos de los 80 inicia una colaboración de más de 30 años con Chantal Akerman, a la que conoció trabajando en el Centre Simone de Beauvoir. En la actualidad trabaja con artistas y cineastas como Eric Baudelaire y Wang Bing.

Marie Losier (Francia, 1972), cineasta y comisaria, lleva 23 años trabajando en Nueva York. Ha proyectado sus películas en museos, galerías, bienales y festivales como el Festival de Cannes, la Berlinale, el Festival de Rotterdam, Locarno, IDFA, el Tate Modern, el centro Georges Pompidou y el MoMA, entre otros espacios de prestigio.

Hlynur Pálmason (Islandia, 1984) comenzó su carrera como artista visual para después formarse como cineasta en la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca. En 2017 dirigió su primer largometraje, Winter Brothers (Vinterbrødre, 2017) que obtuvo cuatro galardones en el Festival de Locarno. Su siguiente trabajo, Un blanco, blanco día (Hvítur, hvítur dagur, 2019), se presentó en la Semana de la Crítica de Cannes. Su último largometraje, Godland (Vanskabte Land, 2022), se estrenó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

Las tres cineastas compartirán sus materiales de trabajo y reflexionarán de forma abierta sobre el modo en que han dado forma a sus películas.

Por otro lado, el archivero, coleccionista, investigador y programador argentino Fernando Martín Peña (Buenos Aires, 1968) realizará entre los meses de marzo y abril de 2025 una estancia de investigación en la escuela. Martín Peña compartirá con el alumnado su experiencia como archivista cinematográfico. Sus clases abordarán también aspectos como la sostenibilidad económica y financiación de proyectos de preservación, además de la difusión y socialización de la investigación patrimonial.

Otros profesionales en activo de algunas de las instituciones más reconocidas del mundo y cineastas de reconocido prestigio formarán parte del profesorado de las tres áreas de especialización. Durante el Curso 2024-2025 visitarán EQZE Santiago Aguilar, Cristina Álvarez, Manuel Asín, Peter Bubestinger, Franco Bosco, Javier Codesal, Pedro Costa, Gonzalo de Pedro, Alfonso del Amo, Sonia García López, Gema Grueso, Iván Granovsky, Reto Kromer, Mariano Llinás, Adrian Martin, Ricardo Matos-Cabo, Beli Martínez, Matías Piñeiro, Camilo Restrepo, Lucía Salas, José Luis Sanz, Catarina Vasconcelos, Esther Urlus y Mona Jiménez entre otros.

La nómina de docentes del ámbito más cercano está encabezada por Peio Aguirre, Xabier Erkizia, Michel Gaztambide, Mikel Gurrea, Irati Gorostidi, Niko Iturralde, Itziar Okariz, Ane Rodríguez Armendariz y Xanti Salvador. A este grupo hay que sumar el equipo de tutoras y tutores, y las y los profesionales de las instituciones que participan del proyecto, que también forman parte del cuerpo docente.

El año académico se organiza en torno a seis módulos y cada uno tiene una duración variable. Los cinco primeros módulos (septiembre-julio) son de docencia y tienen carácter presencial. El sexto módulo (agosto-diciembre) centrado en el desarrollo del trabajo final de máster o hipótesis, tiene un carácter semipresencial. Se trata, en total, de quince meses estructurados de forma circular dando respuesta, de esa forma, a la filosofía de aprendizaje y experiencia que sustenta EQZE.


Becas para el estudio

Un total de 14 estudiantes se van a beneficiar de las ayudas para el estudio que otorga el Fondo Iberoamericano de Ayuda Ibermedia que ha vuelto a seleccionar la propuesta de Elías Querejeta Zine Eskola dentro de la modalidad de Apoyo a Programas de Formación (Convocatoria 2023). El fondo ha dotado a la escuela de 50.000 dólares para la creación de becas para el alumnado por valor de 3.571 dólares para sufragar los gastos de matriculación. Entre otros aspectos, el órgano evaluador de esta categoría ha valorado el acompañamiento de los proyectos “desde su desarrollo hasta la comercialización”, “la importancia de los estudios en el ámbito de la preservación y el comisariado”, y “la alianza con el Festival de San Sebastián, la Universidad, otros festivales y el Centro Tabakalera” de un proyecto que considera “sólido y ambicioso”. Asimismo, el tribunal otorga una puntuación cercana a la máxima en apartados como las infraestructuras, el equipamiento, el cuadro docente y el plan académico.

Elías Querejeta Zine Eskola es uno de los dos centros del Estado español (el otro es la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid ECAM) que ha conseguido el respaldo del fondo dentro de esta categoría en la que también han sido seleccionados otros 23 proyectos formativos de un total de 45 propuestas provenientes de 12 países. El objetivo de este programa específico es favorecer la formación continua de los profesionales de la industria audiovisual iberoamericana e italiana.