Noticias /
La octava promoción de EQZE da comienzo al Curso 2025-2026
El Curso académico 2025-2026 ha comenzado hoy y concluirá quince meses más tarde, en diciembre del año que viene, con la presentación de los trabajos finales. La nueva promoción de estudiantes proviene de 12 países.

El alumnado ha sido seleccionado de entre 170 candidaturas procedentes de 28 países recibidas durante el plazo de admisión (1-29 de febrero) por la Dirección Académica del centro que incluye representación de Filmoteca Vasca, CICC Tabakalera, el Festival de San Sebastián y EQZE. El grupo de 45 alumnas y alumnos de la octava promoción está compuesto por 7 estudiantes de la Comunidad Autónoma Vasca, 11 del resto del Estado, 7 de países del resto de Europa, 19 de países latinoamericanos, y una del norte de África. La edad media del alumnado de este curso es de aproximadamente 30 años.
El perfil de las y los estudiantes de la promoción 2025-2026 es diverso e incluye especialistas con experiencia en las tres áreas de conocimiento de la escuela: perfiles procedentes del campo del archivo y la preservación, de la curadoría y la programación fílmica, y realizadoras y realizadores de cortometrajes y largometrajes. Además, el grupo cuenta con docentes e investigadoras con formación en distintas disciplinas como Antropología, Artes Visuales, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Estudios Literarios, Filosofía, Historia del Arte, Relaciones Internacionales y Sociología. También hay egresadas y egresados de escuelas de cine y profesionales con experiencia en diferentes roles de la industria cinematográfica, como la producción, el montaje, el sonido, la dirección de arte y la fotografía. Entre las y los alumnos de esta nueva promoción también se encuentran estudiantes que provienen del teatro, la danza y la música.
El año académico se organiza en torno a seis módulos Los cinco primeros (septiembre-julio) son de docencia y tienen carácter presencial. El sexto (agosto-diciembre), centrado en el desarrollo y presentación del trabajo final de máster o hipótesis, tiene un carácter semipresencial. Se trata, en total, de quince meses estructurados de forma circular dando respuesta, de esa forma, a la filosofía de aprendizaje y experiencia que sustenta EQZE.
Durante esta primera semana, en la que también arranca la 73 edición del Festival de San Sebastián, van a tener lugar los primeros encuentros entre las y los estudiantes de los tres postgrados que conforman la oferta académica del centro (Archivo, Comisariado y Creación); la presentación del Plan de estudios, la introducción al centro y a las instituciones y proyectos que lo componen, así como un primer contacto con los espacios que conforman Tabakalera. El periodo lectivo regular comienza el día 29 de septiembre.
Creada y financiada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, Elías Querejeta Zine Eskola contiene un único y singular proyecto pedagógico, formado por tres programas de postgrado (Archivo, Comisariado, Creación) que adquieren forma a partir de los campos de conocimiento de las tres instituciones que participan en su conceptualización: Filmoteca Vasca, Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea y el Festival de San Sebastián. Desde 2019 EQZE es un centro adscrito a la Universidad del País Vasco UPV/EHU.