Programación pública /

Una isla desierta: Bloom (Helena Girón y Samuel M. Delgado, 2023) + A casa, a verdadeira e a seguinte, ainda está por fazer (Sílvia das Fadas, 2018)

11/04/2024
20:00

Sesión de cine en la Sala Cine 1 (Tabakalera).

V.O. con subtítulos en español.


Bloom (Helena Girón y Samuel M. Delgado, 2023, 18 min.)

Una leyenda popular cuenta que existe una misteriosa isla, San Borondón, ubicada cerca de las islas Canarias, que aparece y desaparece. La mítica isla emerge cíclicamente del mar para ser luego reabsorbida por él, dejando la duda de si alguna vez estuvo realmente allí. En razón de este movimiento constante, de su inestabilidad, San Borondón es una isla utópica. No se deja conquistar, ni habitar. No se deja cartografiar, conocer o estudiar. También nos recuerda que la tierra siempre se halla bajo el mar, a punto de emerger, y que el mar también está siempre allí, amenazando a la tierra con reabsorberla. En su película, Helena Girón y Samuel M. Delgado, en lugar de pretender atrapar a la imagen de San Borondón, cuestionan, a través de su mito, la voluntad del hombre de dominar la naturaleza y de conquistarla.


A casa, a verdadeira e a seguinte, ainda está por fazer (Sílvia das Fadas, 2018, 35 min.)

Sílvia das Fadas construye la película sobre los fundamentos de un imaginario utópico. Explorando la idea de habitar en comunidad, la película recorre cinco capítulos, cada uno correspondiente a una obra arquitectónica distinta. El Palacio Ideal (Francia), construido a partir de 1879 por el cartero Ferdinand Cheval. La Casa Roja (Londres) de William Morris, una casa construida como reacción a la industrialización y al declive del trabajo artesanal que se convirtió en la primera obra arquitectónica del grupo Arts & Crafts. La Torre de Eben-Ezer (Bélgica) de Robert Graves, un monumento construido en sílex que es, en sí mismo, una defensa del pacifismo y del humanismo. El Jardín del Tarot (Italia) de Niki de Saint Phalle, un jardín escultórico que interacciona con la naturaleza y el arte de la luz, inspirado en el Parc Güell de Gaudí. El Cementerio Alegre de Stan Ioan Pătraș con más de 800 lápidas multicolores y epitafios humorísticos que el artista esculpió y pintó a lo largo de su vida en su pueblo de Săpânța (Rumanía). Todas estas construcciones se erigen en contra de toda idea quietista, preguntando por la comunidad por venir y por el poder del arte de materializar una idea.

*Proyección en 16 mm, con la presencia de la directora. 


Una isla desierta es un programa organizado por las y los estudiantes de Comisariado del Curso 2023-2024 de EQZE.


ENTRADAS