Programación pública /
Hipótesis 2024 (Quinta jornada)

10:15 18:30
- Lugar: EQZE Zinema
“El Tiempo de las Hipótesis” es el evento en el que las y los estudiantes de máster de las tres especialidades de Elías Querejeta Zine Eskola (Archivo, Comisariado y Creación) exponen los trabajos que han desarrollado a lo largo del curso.
La forma que adoptan estas propuestas es diferente: planes y trabajos de restauración y preservación del patrimonio audiovisual, propuestas editoriales y de programación cinematográfica, películas en desarrollo, exposiciones e instalaciones, proyectos de investigación y, por supuesto, todas las obras concluidas a lo largo del curso.
Este programa se aproxima al cine desde todos los ámbitos y prefigura decenas de caminos, desde lo académico a lo creativo, para recorrer la geografía y los tiempos del cine. Todos los caminos del cine en dos semanas.
Programa:
10:15-10:45 Geografías domésticas (Juliana Arana)
PROYECTO DE PUBLICACIÓN
“Geografías domésticas” es un proyecto curatorial que, a partir de la imagen cinematográfica, teje una genealogía de la domesticidad con relación a las nociones del trabajo y el mantenimiento
10:45-11:15 Cosas que no entran en una caja (Lucía Feuillet Alisio)
PROYECTO DE MEDIACIÓN
Laboratorio de memorias realizado con un grupo de trabajadoras de la Asociación Malen Etxea en el que se abordaron distintas actividades de reflexión y producción artística a partir de sus propios archivos.
11:15-11:45 Los cerros que murmuran (Adolfo Vincenzo)
PROYECTO DE PUBLICACIÓN
Los cerros que murmuran es un ensayo ficcional que parte de una imagen: el rostro de Túpac Amaru en la taquilla de una sala de cine, fundada en 1970, que ha dejado de proyectar películas.
11:45-13:30 Visita a la instalación audiovisual organizada por Juliana Arana, Lucía Feuillet Alisio y Adolfo Vincenzo a partir de sus respectivos proyectos.
15:00-15:45 Temblor (Mónica Cambra)
PELÍCULA
Temblor es un viaje a través de la memoria corporal de Diana, una bailarina que a través de un gesto revive una experiencia traumática.
15:45-16:30 Correspondencias para habitar el mundo (Laura Gabay)
PELÍCULA
Correspondencias para habitar el mundo relata, a partir de una mirada íntima, cómo, a pesar de la distancia, la amistad entre dos amigas se mantiene y ayuda a sanar.
17:00-17:45 Pela boca morre o peixe (María Novo)
PELÍCULA
Pela boca morre o peixe propone una serie de simulaciones del primer encuentro entre un padre ausente y su hija, especulando identidades y estereotipos de paternidad.
17:45-18:30 Sirenas (Alexandra Latishev)
PELÍCULA
Telsi llega a Casa Sirena, una pensión habitada por mujeres y personas no binaries. Telsi descubre que por las noches sus compañeras se convierten en criaturas mitad cocodrilo.
NOTA: Se ruega puntualidad. Las presentaciones, las proyecciones y el resto de las actividades comenzarán a la hora indicada en el programa. Por respeto a las y los participantes, una vez comenzada la presentación no se permitirá el acceso al espacio hasta que esta no haya finalizado.