Proyectos de investigación /
Objetos extraños
Cine súper 8 y contra- pedagogías fílmicas en América Latina
Este proyecto tiene por objetivo recuperar, preservar y poner en circulación materiales producidos en el marco de los primeros talleres de súper 8 realizados en América Latina junto a organizaciones sociales.
Fruto de solidaridades imperfectas, estos talleres se abrieron camino a partir de finales la década de los setenta desde los márgenes de las estructuras de cooperación internacional para el desarrollo. Fueron concebidos como instrumentos para la descolonización audiovisual de las clases subalternas y herramientas para la creación de futuros archivos fílmicos de la memoria popular. Así, recogieron el testigo de los cines políticos y militantes latinoamericanos y anticiparon los talleres transferencia de medios y la producción de vídeo comunitario de los siguientes años.
La gran mayoría de las películas con las que trabajaremos han permanecido inaccesibles por décadas. Otras quedaron truncadas y apenas sobreviven como descartes, proyectos inacabados y recuerdos personales. Casi todas ellas fueron realizadas por cineastas no profesionales. Por estas razones, apenas ocupan un lugar marginal en la historia del cine político latinoamericano. Objetos extraños persigue así, además, cartografiar las redes, debates e infraestructuras sobre las que se levantaron estas experiencias; garantizar el acceso a las películas; construir marcos, metodologías y objetos de investigación que las vuelvan legibles en el presente; y trabajar para su restitución.
Taller de Cine Minero (Telamayu, Bolivia; 1983)
Actualmente, el proyecto se centra en la colección de películas y materiales recuperados del Taller de Cine Minero (Telamayu, Bolivia, 1983). Este taller formó a 16 hijos e hijas de mineros en técnicas y metodologías de investigación documental en cine directo. Nació de la colaboración entre la Asociación Varan de Francia y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, uno de los sindicatos más poderosos de América Latina. Como tal, fue un experimento pionero de pedagogía radical y proletarización de medios audiovisuales, que dio como resultado la producción de trece películas, ahora recuperadas en su formato original súper 8.
Gracias a un acuerdo de colaboración con la asociación Ateliers Varan, trabajaremos con los materiales fotográficos, documentales y audiovisuales del Taller de Cine Minero, conservados en el archivo de Ateliers Varan y en el Institut National de l’Audiovisuel (INA). Además, nos apoyaremos en diferentes archivos personales e institucionales bolivianos, como el archivo Líber Forti, la Cinemateca Boliviana o el Sistema de Documentación e Información Sindical de la FSTMB. De esta manera, buscamos descentrar y complejizar la memoria de esta experiencia a partir de fuentes de archivo diversas y a veces contradictorias.
En última instancia, la investigación en torno al Taller de Cine Minero es también un espacio para pensar, desde el trabajo de investigación archivístico, las formas de reimaginar y tejer en el presente las redes de solidaridad transnacional que impulsaron aquellas experiencias.
El proyecto Objetos extraños forma parte de Z-A (Archivo de Cineastas): un proyecto de EQZE en colaboración con Medialab Tabakalera para crear un archivo y centro de documentación sobre las poéticas del cine: cómo se ha comunicado, enseñado, transmitido o compartido el oficio y el talento de hacer y ver cine. Otros capítulos de investigación anteriores incluyen el proyecto de investigación Genealogías del aprendizaje (2021-2023).
Ficha técnica
Investigador principal:
Miguel Errazu
Investigadores colaboradores:
Miguel Hilari, Isabel Seguí
Estudiantes 2024-2025:
Alejandra Larrea Galarza, Amina Ferley Yael, Evelyn Ruiz Gómez, Jorge Fernández Jaramillo, Laura Dávila Argoty, María Vaughan Gomez
Estudiantes 2023-2024:
Andoni Imaz, Andrea de la Torre Perleche, Claire Mullen, Júlia Izaguirre, Laura Gabay, Marga Almirall
Instituciones participantes:
Ateliers Varan, Medialab Tabakalera, Centre for Visual Anthropology of Goldsmiths, University of London
Cronología:
2023 - en curso
"Objetos extraños" es un proyecto realizado en colaboración con el Centre for Visual Anthropology de Goldsmiths, Universidad de Londres, y el proyecto de investigación UKRI “TRAMA. Trazando la Cooperación. Imágenes, memorias y restituciones de archivo de los primeros talleres cinematográficos en Bolivia” (programa “Horizon Europe Guarantee”, ref. EP/Z001919/1).