Programación pública /
Hipótesis 2025 (Primera jornada)
10:15 17:50
- Lugar: EQZE Zinema
- Precio: Libre hasta completar aforo
“El tiempo de las Hipótesis” es el evento en el que las y los estudiantes de máster de las tres especialidades de Elías Querejeta Zine Eskola —Archivo, Comisariado y Creación— exponen los trabajos desarrollados durante el curso.
Estas propuestas, proyectos no completados y en proceso en la mayor parte de los casos, adoptan diversas formas: planes y acciones de restauración y preservación del patrimonio audiovisual, proyectos de investigación, propuestas editoriales y de programación cinematográfica, exposiciones e instalaciones, películas en desarrollo, así como todas las obras concluidas a lo largo del curso.
El programa de las Hipótesis se aproxima al cine desde todos los ámbitos y prefigura decenas de caminos, desde lo académico a lo creativo, para recorrer la geografía y los tiempos del cine. Todos los caminos del cine en dos semanas.
PROGRAMA
10:15-10:30
Bienvenida
10:30-11:15
Desde la ausencia
Ana Karina de Fátima Barandiarán Urday
PROYECTO DE PRESERVACIÓN
“Desde la ausencia” nace ante la falta de una cinemateca en el Perú y explora, desde el territorio y la práctica, cómo preservar el cine con los recursos que tenemos. Propone Arequipa como lugar posible y político para cuidar la memoria audiovisual. En esa búsqueda colectiva, comprendemos que la cinemateca somos nosotras.
11:15-12:00
Fratura
Maura Castanheira Grimaldi
PELÍCULA
En la ciudad de São Paulo, la geóloga Susana comienza a visitar el asilo de ancianos donde vive Roberta, una arquitecta jubilada diagnosticada con Alzheimer. A lo largo de un día de visita se reconstruyen las historias de este amor pasado, entrelazando fragmentos de la vida de ambas entre distintos lugares de la metrópoli.
12:30-13:15
Amores frustrados. Memoria familiar y preservación de una película amateur en 9,5 mm
Ester Borràs Sabaté
PROYECTO DE PRESERVACIÓN
El proyecto parte de la exploración de una colección personal de películas compradas en anticuarios. Entre ellas destaca Amores Frustrados (Francisco Roca, 1934), una película amateur en 9,5 mm filmada en Reus, cuyo director permanecía en el olvido hasta la fecha.
13:15-13:45
Inventario de ausencias
Fabio Miguel Quintero Pérez
PRESENTACIÓN
Esta exposición parte del archivo “Los subterráneos”, conformado por películas y materiales rescatados del cine amateur cubano —un territorio casi invisible en las narraciones del cine cubano—. Obras realizadas por cineclubes y comunidades que quedaron al margen, condenadas al olvido. Proponemos habitar ese espacio intermedio entre la pérdida y la supervivencia, donde fragmentos y registros mínimos permiten vislumbrar otra historia posible.
15:00-15:45
Mirar a los dioses
José Nicolás Gaitán Sierra
PELÍCULA
Con la imposibilidad de filmar el colegio militar donde fui castigado, comienza el Infierno: mirar desde afuera aquello que no se puede volver a habitar. Del encierro paso al Purgatorio, donde en las calles de Bogotá invito a desconocidos a repetir poses militares de las fotografías de mi padre. Finalmente, el Paraíso: un casting infantil donde cada niño interpreta al sol.
15:45-16:30
Archivo, soplo y acción
Evelyn Ruiz Gómez
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“Archivo, soplo y acción” enmarca una serie de propuestas para la preservación y activación de un archivo audiovisual universitario. Al mismo tiempo, nos abre las puertas para el análisis del del archivo como memoria y como institución, de la práctica archivística accidental y de los afectos involucrados en ella.
17:00-17:50
Techniscope: "Made in Euskadi". El caso de Ornis Films
Pablo Retuerta Nogales
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Trabajo teórico-práctico enfocado hacia el estudio del Techniscope en España, bajo el contexto del documental de naturaleza en Euskadi y la productora donostiarra Ornis Films, que servirá para articular un protocolo de trabajo sobre Techniscope que pueda ser utilizado por filmotecas y archivos audiovisuales de todo el mundo.
Todas las presentaciones, proyecciones y demás actividades comenzarán a la hora indicada en el programa. Se ruega máxima puntualidad.
Por respeto a las y los participantes, una vez comenzada la presentación no se permitirá el acceso al espacio hasta que esta no haya finalizado.
El contenido del programa está sujeto a posibles modificaciones de última hora.