Andrés Martínez De La Viña

Archivo
Andrés Martínez De La Viña (2024-2025)

Ciudad de México, 1989. Cineasta emergente egresado de la licenciatura en Cinematografía por la Escuela Superior de Cine.

Fue miembro del Jurado Mezcal en el 34 Festival de Cine de Guadalajara. En el año 2019 asistió a la Escuela de Preservación y Restauración Cinematográfica realizada en México por la FIAF y la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Realizó su servicio social en la Filmoteca de la UNAM donde posteriormente fue becario. Ahí aprendío y acompañó el flujo de trabajo de la restauración fílmica al recibir el encargo de realizar la documentación de “El film sobre arte en México”, proyecto que comprendió la restauración de 9 cortometrajes filmados en 16mm y 35mm por los cineastas formados en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM entre los años de 1960 y 1975. Las películas retratan el proceso creativo de algunos de los principales artistas plásticos mexicanos, como Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo. Fue elegido como participante de la novena Escuela de Restauración Fílmica en el año 2022, impartida en Bolonia por la FIAF, ACE, Cineteca di Bologna y L’Immagine Ritrovata.

Como realizador audiovisual se ha desempeñado en diversos puestos como edición, fotografía y producción, además ha sido sonidista en más de veinte cortometrajes y un largometraje documental. En 2023 fue elegido para el departamento de sonido en la Residencia Fílmica de Castello Errante, organizada por Occhi di Giove con el apoyo del Ministerio de Cultura de Italia e Ibermedia.

Ha participado en diversos cursos de cine experimental y operación de cámaras de cine analógicas. Además, trabajó en el laboratorio independiente de cine “La Vena” donde se dedicó a la importación y revelado de material fílmico Fomapan.

Actualmente se encuentra en el proceso final de postproducción de su proyecto académico CAMERA OBSCURA, un cortometraje experimental que desafía la frontera entre documental y ficción explorando la mezcla de imágenes registradas con diversos soportes y found footage para reflexionar sobre el proceso creativo y sus potencialidades frente a la hegemonía del cine como producto mercantil y la saturación de la imagen contemporánea.

Última actualización de este perfil: 2024