Claire Mullen comenzó a hacer películas en la escuela primaria, y en el instituto se unió a la Academy of Integrated Humanities and New Media (AIM), un programa integrado de estudios sociales y cine documental de dos años de duración. Se licenció en Humanidades y Ciencias de la Comunicación (Scripps College), donde se centró en el estudio de la comunicación como herramienta para fomentar la justicia social. En 2009 se fue a Bolivia a estudiar, y allí realizó un documental sobre el exclusivo uso de las redes de radios comunitarias utilizadas por Evo Morales en la segunda campaña de las elecciones presidenciales. Eso formó parte de su tesis de graduación, una comparación de las leyes sobre el discurso de odio y el control de los medios de comunicación en Estados Unidos, Bolivia y Alemania. Su experiencia con las radios comunitarias en Bolivia la llevó a fomentar su interés sobre los medios democráticos de transmisión de audio y trabajó en las emisoras de radio públicas nacionales KQED y KALW, ambas en San Francisco. Pasó cuatro años trabajando como productora de audio en Radio Ambulante, un podcast narrativo de no ficción en español. Entre 2014 y 2015 se formó en ingeniería de audio en el Women's Audio Mission, un estudio de grabación y centro educativo para mujeres dedicado al desarrollo de la mujer en la producción musical y las artes de la grabación. Trabajó durante dos años como ingeniera de audio interna para el programa semanal de reportajes de investigación Reveal, de una hora de duración, en la organización sin ánimo de lucro Center for Investigative Reporting. Desde 2017 vive en Ciudad de México. Allí trabaja como ingeniera de audio y diseñadora de sonido independiente y ha colaborado en las labores de ingeniería en proyectos como la investigación de cuatro episodios sobre la masacre de Ayotzinapa, una colaboración entre Reveal y el Archivo Nacional de Seguridad. Ha producido historias de audio y documentales para 99% Invisible, Public Radio International y NPR, entre otros. Ha impartido clases de diseño de sonido en el UC Berkeley Advanced Media Institute y en el KPFA Audio Apprenticeship Program. Su trabajo ha recibido varios premios y distinciones, como, por ejemplo: finalista de los premios Gerald Loeb 2021, ganadora del premio Alfred I. Dupont-Columbia 2018, finalista de Adelante Reporting Fellowship 2018, ganadora de TC/RHDF Director's Choice Award 2016 y finalista de KCRW Radio Race 2016. Fue miembro del Círculo Nacional de Críticos de Libros entre 2019 y 2021, y ha publicado críticas escritas de literatura, arte y cine para distintos medios, entre ellos The Nation, The Believer, Artsy, Lithub y Public Books. Claire es una entusiasta fotógrafa/videógrafa analógica de 35 mm y Super 8 y ha sido miembro constante de varios cuartos oscuros comunitarios desde 2007.
Última actualización de este perfil: 2024