Noticias /
Elías Querejeta Zine Eskola participará en el congreso anual de la FIAF
El encuentro anual de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, que se celebrará en Montreal, explorará el papel de los archivos fílmicos en contextos creativos. EQZE presentará una ponencia en torno al trabajo desarrollado en el proyecto “Segunda mano” dedicado a la investigación y recuperación de películas que reutilizan materiales de terceros.

La Federación Internacional de Archivos Fílmicos celebrará a finales de abril en Montreal su simposio anual bajo el título “Film Archives Beget Films” (Los archivos fílmicos crean películas). Este encuentro se propone explorar la utilización de archivos fílmicos para la creación de obras nuevas, a través del análisis de factores que han atravesado históricamente estas prácticas como el contexto social y geopolítico en el que emergen, la materialidad de las imágenes, y la confluencia -dentro de este ámbito- de la conservación, la restitución y la creación.
Carolina Cappa, coordinadora del Departamento de investigación de la escuela presentará una ponencia de título “A Genealogy and Preservation of Second-Hand Films in Latin America” (Genealogía y preservación de películas de Segunda Mano en América Latina), basada en la experiencia acumulada en el marco del proyecto “Segunda mano. Reutilización y desvíos en el cine iberoamericano” de EQZE. El objetivo de esta iniciativa, que comenzó en 2021, ha sido el de promover la investigación y la recuperación de películas realizadas en el ámbito iberoamericano que reutilizan materiales de otras y otros autores, y facilitar su accesibilidad y circulación.
Durante las diferentes etapas del proyecto, en el que han participado instituciones como la Filmoteca Española, la Cinemateca de Cuba y el Arsenal Institute for Film and Video Art, ha permitido el rescate de trabajos originados en contextos políticos muy determinados como El negro (Eduardo Manet, Cuba, 1960), La Paz (Grupo Cine Liberación/María Elena Massolo, Argentina, 1968) y Made in USA (Christine y Kurt Rosenthal, Perú, 1974). La recuperación de estas obras y la experiencia de sus autoras y autores ha permitido trazar nuevas lecturas de la historia del cine.
El simposio de la FIAF, organizado junto a la Cinémathèque québécoise, tendrá lugar los días 28 y 29 de abril, y acogerá a profesionales de filmotecas, universidades e instituciones de todo el mundo.