Elías Querejeta Zine Eskola es una escuela universitaria, adscrita a la UPV/EHU, que oferta estudios de postgrado en un contexto de compromiso interpersonal e inmersión total en el cine
EQZE Es el lugar perfecto para quienes quieran realizar una exploración vivencial e intelectual en torno al cine y explorar nuevos oficios. Como centro de ideas e innovación cinematográfica, es fundamental el grado de compromiso, madurez e implicación de quien participe. El perfil del alumnado y del profesorado es de carácter internacional.
El programa académico está concebido para estudiantes que estén en posesión de una titulación universitaria superior (licenciatura o grado) o en el proceso de obtenerla y alumnado egresado en alguna escuela de cine. Excepcionalmente, el centro estudiará el caso particular de aquellas candidatas o candidatos que sin cumplir los requisitos previos posean acreditada experiencia cinematográfica u otros méritos evaluables.
El plazo de inscripción para el Curso 2025-2026 comenzará el 1 de febrero y concluirá el día 28 del mismo mes.
La inscripción solo se puede realizar a través de la plataforma habilitada para tal efecto (ver formulario no editable a la derecha).
El procedimiento para concurrir al proceso de selección será el siguiente:
1. Además de aportar todos los datos personales y académicos, las y los candidatos deberán señalar en qué especialidad desearía concurrir por orden de prioridad. El tribunal de admisión valorará esa información, pero se reserva el derecho a invitar a las y los solicitantes a integrarse en otro itinerario que no sea el primero escogido.
Se recomienda comprobar que los datos son correctos, especialmente los métodos de contacto (correo electrónico y número de teléfono).
2. Las y los candidatos deberán incorporar a su solicitud los siguientes documentos adjuntos:
- Copia del DNI, NIE o pasaporte.
- Breve biografía (ver ejemplos).
- Currículum vitae y/o porfolio. En el caso de los archivos audiovisuales el soporte aceptado para la recepción es el link o enlace.
- Título y/o expediente académico.
- Carta motivacional.
- Un dossier en la que las y los candidatos expongan el proyecto que desearían desarrollar durante el curso. El formato y la tipología del proyecto es libre (ver proyectos desarrollados en EQZE).
Se recomienda comprobar que los archivos o links que se incluyen en la documentación son operativos.
No se aceptan cartas de recomendación.
No se aceptará documentación enviada tras la formalización de la solicitud.
La disponibilidad de plazas está limitada a un máximo de 15 estudiantes por especialidad.
Las solicitudes recibidas en el periodo de inscripción serán evaluadas por el Tribunal de Admisión y la Dirección Académica del centro.
Tras una primera valoración de las candidaturas, las y los aspirantes podrán ser convocados para una entrevista (presencial u online).
El centro comunicará a las y los candidatos la respuesta a su solicitud, que podría ser de admisión, lista de espera o no admisión, y el itinerario al que les invita a formar parte. Esta notificación tendrá lugar la primera semana del mes de junio.
Las y los candidatos que queden en la lista de espera deberán confirmar su voluntad de permanecer en dicha relación. Su situación podría quedar pendiente de resolución definitiva hasta finalizar el mes de agosto, una vez haya concluido de forma definitiva el proceso de selección.
EQZE se reserva el derecho a informar a las y los solicitantes sobre el estado de su candidatura en cualquier momento a lo largo de todo el proceso. Cualquier comunicación se formalizará a través del correo electrónico indicado en el formulario de admisión.
De forma excepcional el centro podría ampliar el periodo de admisión en el caso de que quedaran plazas vacantes.
Una vez comunicada la admisión, las y los solicitantes tendrán cinco días para confirmar que aceptan la plaza propuesta por el centro.
Una vez confirmada la aceptación, estas y estos solicitantes recibirán toda la información necesaria sobre la documentación a aportar, y los plazos y métodos de pago para la formalización y el abono del coste de la matrícula.
La admisión en EQZE sólo se hará efectiva una vez abonada la señal de reserva (el 20% del importe de la matrícula) en el plazo indicado.
En el caso de que alguna de las o los candidatos seleccionados cause baja tras abonar el importe de la reserva de plaza, no podrá recuperar la cantidad abonada.
En el Curso 2025-206, el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa convocará tres becas para las y los estudiantes guipuzcoanos.
El coste de la matrícula del Curso 2025-2026 es de 4.700 euros.
PERIODO DE INSCRIPCIÓN
¿Puedo presentar mi candidatura sin haber concluido mis estudios?
En el caso de que la persona candidata se inscriba mientras cursa el último año de sus estudios y no disponga de su título antes del inicio del curso en EQZE, deberá presentar el expediente académico junto con la documentación restante.
¿Cuáles son los contenidos del dossier de presentación del proyecto?
Todas las personas interesadas en formar parte de la escuela deberán incorporar a su solicitud el dossier del proyecto o proyectos que deseen desarrollar durante su estancia en EQZE.
El documento debe proporcionar una descripción detallada del proyecto, identificar la fase o el estadio de su desarrollo, y presentar toda aquella información adicional que la persona candidata considere relevante para evaluar la propuesta artística como, por ejemplo, textos, imágenes, bocetos, referencias, un guion o un moodboard.
Se aceptan tanto dosieres escritos como otro tipo de presentaciones. La extensión y el formato de este documento son libres, y el idioma de presentación puede ser el castellano, euskera o inglés.
¿Cuál es el precio de la matrícula?
El coste total de la matrícula para el Curso 2026-2027 será publicado en esta sección. El precio de referencia del Curso 2025-2026 fue de 4.700 euros. Este importe debe ser considerado solo como referencia.
¿Hay posibilidad de fraccionar el pago?
Sí, el pago de la matrícula se divide en una reserva de plaza inicial y el pago restante, el cual puede ser fraccionado en dos plazos.
-
Reserva de plaza
Tras recibir la notificación de admisión, cada estudiante deberá abonar el 20% de la matricula en concepto de reserva de plaza. Este pago debe efectuarse en el plazo de una semana desde la aceptación de la plaza.
-
Pago restante
Una vez formalizada la matrícula, cada estudiante deberá abonar el 80% restante. Este pago se puede realizar de dos maneras:
Pago único: 80% a efectuar entre el 1 y el 11 de septiembre de 2025.
Pago fraccionado:
- Primer plazo: 40% a efectuar entre el 1 y el 11 de septiembre de 2025.
- Segundo plazo: 40% a efectuar entre el 1 y el 11 de diciembre de 2025.
Todos los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria.
CURSO ACADÉMICO
¿Cuál es la duración del curso?
La duración total de los Máster de EQZE va desde mediados de septiembre de 2025 hasta junio de 2027. La parte lectiva se extiende desde el inicio, en septiembre de 2025, hasta diciembre de 2026 y está organizada en seis módulos. Los primeros cinco módulos (septiembre a julio) son de docencia presencial, mientras que el sexto módulo (agosto a diciembre) es semipresencial e incluye tanto docencia como la elaboración del proyecto final (TFM). Finalmente, el periodo de revisión, evaluación del TFM y prácticas extracurriculares se lleva a cabo entre enero y junio de 2027. El curso consta de 60 ECTS y se imparte en modalidad presencial a tiempo completo.
¿En qué idioma se imparten las clases?
Alrededor del 75% de los contenidos y actividades del programa académico de EQZE (asignaturas, seminarios, encuentros, etc.) se desarrollan en español. El resto de la docencia se imparte preferentemente en inglés.
Con respecto al acompañamiento o tutoría, el idioma de trabajo podrá ser el euskera, español o inglés, dependiendo de la tutora o el tutor asignado. La defensa del trabajo final, así como su puesta en común en presentaciones anteriores, también podrá llevarse a cabo en cualquiera de los tres idiomas.
Aunque la escuela no exige certificados oficiales de competencia, ni se realizaran pruebas de idiomas, se recomienda contar con un conocimiento sólido de español e inglés. Este aspecto será considerado durante el proceso de selección.
¿Cuál es la dedicación que exigen los estudios de EQZE?
Es difícil establecer pautas precisas, pero se puede afirmar que la propuesta es exigente. Las clases pueden programarse tanto en horario de mañana como de tarde, llegando a abarcar la totalidad de la jornada en ciertos casos. Al tiempo dedicado a la docencia se suma el requerido al desarrollo del proyecto personal, la participación en proyectos de investigación, las prácticas y la actividad de las instituciones asociadas al proyecto.
¿El proyecto presentado durante el periodo de inscripción puede cambiar durante el curso?
Sí. Las y los estudiantes tienen la flexibilidad de modificar su proyecto inicial, en consulta y con la aprobación de su tutora o tutor.
¿Las clases son presenciales u online?
Salvo excepciones puntuales, la totalidad de la actividad académica que se desarrolla en EQZE es de carácter presencial.
¿La asistencia es obligatoria?
Sí, la asistencia regular a clases y actividades presenciales es obligatoria y se considera fundamental para la evaluación y el progreso académico.
¿Cuál es la titulación que se obtiene en EQZE?
Desde el año 2019 la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) reconoce los postgrados de EQZE como másteres propios. Estos programas poseen un valor académico equivalente y, en consecuencia, los mismos efectos profesionales que aquellos impartidos en los centros propios de la Universidad.
¿Cuáles son las salidas profesionales de los postgrados de EQZE?
Las salidas profesionales varían en función de la especialidad cursada:
- Trabajo en filmotecas y cinematecas.
- Empresas de preservación fílmica y departamentos de restauración.
- Centros de documentación.
- Laboratorios profesionales.
- Gestión de colecciones audiovisuales.
- Investigación en centros tecnológicos y universidades.
- Festivales y certámenes cinematográficos.
- Gestión de proyectos culturales en museos, galerías y centros de arte.
- Trabajo editorial.
- Crítica y ensayismo audiovisual.
- Investigación.
- Dirección fílmica y creación audiovisual.
- Dirección de arte o fotografía.
- Montaje cinematográfico.
OTRAS PREGUNTAS
¿EQZE dispone de una residencia para estudiantes?
EQZE no dispone de residencia propia ni de instalaciones de alojamiento. Sin embargo, la escuela puede facilitar información para ayudar a los estudiantes en la búsqueda de vivienda.
¿EQZE proporciona ayuda con la gestión de los visados?
La obtención y gestión del visado es responsabilidad de cada estudiante. EQZE, no obstante, se compromete a aportar la documentación oficial necesaria (carta de admisión, detalles del programa, etc.) para la correcta tramitación de los visados de estudio.
¿Puedo visitar la escuela?
Si tienes interés por visitar las instalaciones de EQZE ponte en contacto con nosotras a través de esta dirección de correo electrónico para que podamos concertar una visita.
¿Es posible contactar con responsables de la escuela o alumnado?
Si necesitas asesoría sobre el proceso de inscripción o los Máster de EQZE, ponte en contacto con nosotras a través de esta dirección de correo electrónico para que podamos orientarte. No se podrán tender visitas sin reserva previa ni confirmación de la escuela.
Sesiones informativas
EQZE ha organizado tres encuentros online centrados en el proceso de admisión del Curso 2026-2027.
Fechas y horario
- Jueves, 27 de noviembre
- Miércoles, 14 de enero
- Martes, 10 de febrero
Todas las sesiones se realizarán a las 16:00, hora central europea (CET).
Inscripción
Para participar en cualquiera de las tres sesiones, se requiere la inscripción previa a través del siguiente formulario.