Programación pública /
En la otra isla

18:00
Películas restauradas en Elías Querejeta Zine Eskola conforman la programación del ciclo “En la otra isla" organizado junto con el Festival de San Sebastián y Filmoteca Vasca. El ciclo, ubicado en el marco del programa Klasikoak del Festival de San Sebastián, acoge una selección de películas cubanas realizadas entre las décadas de 1960 y 1980, y se componen de obras poco vistas de cineastas como Sara Gómez y Nicolás Guillén Landrián, figuras canónicas como Santiago Álvarez y realizadoras y realizadores amateur que trabajaron al margen de estructuras institucionales.
EQZE ha contribuido a la conceptualización del ciclo que nace a partir del proyecto de investigación “Segunda mano. Reutilización y desvíos en el cine iberoamericano” de la escuela. Además, se ha encargado del comisariado de las 18 películas que lo componen, y de la restauración en sus laboratorios de varios de estos títulos. La escuela también está involucrada en el desarrollo de los trabajos de restauración de las películas aportadas al ciclo por el colectivo Archivistas Salvajes, del que forman parte estudiantes del centro.
El resto de las restauraciones son el resultado de la colaboración entre entidades cubanas (Cinemateca de Cuba, ICAIC, cineastas y particulares) e instituciones internacionales como Vulnerable Media Lab / Queen’s University (Canadá), Arsenal-Institut für Film und Videokunst (Alemania), Altahabana Films (Madrid) y el Institut National de l’Audiovisuel (Francia).
El programa se celebrará entre los días 23 y 27 de septiembre en el nuevo espacio de Elías Querejeta Zine Eskola en Tabakalera, situado en la planta baja del edificio.
Programa:
23 de septiembre
Sesión 1: “Es bueno que esto lo vean en La Habana”
Ociel del Toa (Nicolás Guillén Landrián, 1965)
En la otra isla (Sara Gómez, 1968)
24 de septiembre
Sesión 2: “Toda mi sangre grita Mozambique”
El negro (Eduardo Manet, 1960)
En un barrio viejo (Nicolás Guillén Landrián, 1963)
Una tradición centenaria (Miguel Secades, Rudis Reyes, Rafael Torrens, 1990)
Iré a Santiago (Sara Gómez, 1964)
Coffea Arábiga (Nicolás Guillén Landrián, 1968)
25 de septiembre
Sesión 3: “Segunda mano”
Isla del tesoro (Sara Gómez, 1969)
L.B.J. (Santiago Álvarez, 1968)
79 primaveras (Santiago Álvarez, 1969)
Oración (Marisol Trujillo, Miriam Talavera, Pepín Rodríguez, 1984)
Nace una plaza (Miguel Secades, Miguel García, 1988)
26 de septiembre
Sesión 4: “Cuba trabaja y se divierte”
Los del baile (Nicolás Guillén Landrián, 1965)
...y tenemos sabor (Sara Gómez, 1967)
Poder local, poder popular (Sara Gómez, 1970)
Taller de línea y 18 (Nicolás Guillén Landrián, 1968)
Plenaria campesina (Nicolás Guillén Landrián, 1966)
27 de septiembre
Sesión 5: “De cierta manera”
De cierta manera (Sara Gómez, 1974)