Programación pública /

Hipótesis 2025 (Cuarta jornada)

"Fuera de las formas del cine" (Paola Buontempo Muratore)
12/12/2025
10:15 18:00
  • Lugar: EQZE Zinema
  • Precio: Libre hasta completar aforo
Presentaciones de trabajos finales de máster
Proyección

“El tiempo de las Hipótesis” es el evento en el que las y los estudiantes de máster de las tres especialidades de Elías Querejeta Zine Eskola —ArchivoComisariado y Creación— exponen los trabajos desarrollados durante el curso.

Estas propuestas, proyectos no completados y en proceso en la mayor parte de los casos, adoptan diversas formas: planes y acciones de restauración y preservación del patrimonio audiovisual, proyectos de investigación, propuestas editoriales y de programación cinematográfica, exposiciones e instalaciones, películas en desarrollo, así como todas las obras concluidas a lo largo del curso.

El programa de las Hipótesis se aproxima al cine desde todos los ámbitos y prefigura decenas de caminos, desde lo académico a lo creativo, para recorrer la geografía y los tiempos del cine. Todos los caminos del cine en dos semanas.


DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO [pdf]

PROGRAMA

10:15-11:00

Archivo Kaikaya: diarios de archivos sobre cine hondureño

Esmeralda Esther Reynoth Flores Hernández

PUBLICACIÓN

Dividida en dos secciones principales, en su primera parte esta publicación analiza el cine de los primeros tiempos en Honduras (1908-1950). Mientras que la segunda, pone el foco en el caso de la película realizada en Honduras, Utopía o el cuerpo repartido y el mundo al revés (1976) por Raúl Ruiz.


11:00-11:45

Bingo Night

María Vaughan Gómez

PELÍCULA

Una mujer y un hombre recuerdan un viaje de verano en una ciudad costera.


12:15-13:00

Fuera de las formas del cine

Paola Buontempo Muratore

PROYECTO DE PRESERVACIÓN

Proyecto de investigación y preservación de la obra cinematográfica del compositor argentino alemán Mauricio Kagel (1931-2008).


13:00-13:45

Boca da noite

Stephanie de Marchi Ricci

PELÍCULA

En una noche extraña en el centro de São Paulo, Areta, una mujer de 70 años, pierde las llaves de su casa. Al buscar un cerrajero disponible las 24 horas, se ve arrastrada a un laberinto de encuentros absurdos con figuras marginales de tintes surrealistas.


15:00-16:30

PROYECCIÓN

Descomedidos y chascones (Carlos Flores Delpino, Chile, 1963, 65 min.)

Este documental experimental chileno, ambientado durante el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular, construye un retrato de la juventud chilena de principios de la década de 1970. Con ese objetivo, el film se sirve de entrevistas a personas de distintos entornos sociales y de secuencias de collage satírico. A diferencia de las películas políticas de la época, la obra busca alejarse conscientemente de la agitación adoctrinadora para construir un retrato que sitúa la voz de los jóvenes en el centro. Esta película formó parte de los objetos de estudio del proyecto de investigación “Segunda mano” de EQZE durante el Curso 2024-2025. En el marco de esta investigación se realizó una entrevista con su realizador, Carlos Flores Delpino, que también se publica con motivo de esta proyección.


17:00-18:00

PROYECCIÓN

Evidentemente Manuel Marzel

La obra de Manuel Marzel irrumpió en plenos años noventa con una mirada transgresora que desbordó los límites de lo que se entendía por cine “aficionado” o independiente en Cuba. Su primer cortometraje, A Norman McLaren (Cuba, 1990, 12 min.), galardonado con el Mikeldi de Oro en la 34 edición de ZINEBI (1992), rompió paradigmas. Con humor, irreverencia y un profundo sentido del riesgo formal, Marzel exploró la animación, el collage y el found footage para cuestionar las nociones de realidad, identidad y resistencia cultural, en una sociedad atravesada por una profunda crisis de fe. Además de A Norman McLaren, en esta sesión se proyectará Evidentemente comieron chocolate suizo (Cuba, 1991, 12 min.). Esta proyección forma parte del proyecto “Los subterráneos” de Archivistas Salvajes y se realiza en colaboración con el proyecto de investigación “Depósito ZINEBI”.



Todas las presentaciones, proyecciones y demás actividades comenzarán a la hora indicada en el programa. Se ruega máxima puntualidad.

Por respeto a las y los participantes, una vez comenzada la presentación no se permitirá el acceso al espacio hasta que esta no haya finalizado.

El contenido del programa está sujeto a posibles modificaciones de última hora.