Proyectos de investigación /
C3
Archivos cinematográficos no alineados
El título hace referencia a la efímera Cinemateca del Tercer Mundo, C3M (Uruguay, 1969-1972) así como a la revista marroquí Cinema 3 que fue prohibida tras 4 números en 1970. Al igual que muchas películas que quedaron inconclusas y otros intentos que se abortaron rápidamente (sobre todo en el ámbito de la edición, la formación y la cinefilia), estos proyectos de un cine y un pensamiento nuevos, transnacionales, personales y radicales chocaron, a veces estrepitosamente, con visiones políticas oficiales simplificadoras y en ocasiones destructivas.
Es, por tanto, en los huecos, en las heridas y en las ausencias donde debemos recoger, inventariar, documentar y cuidar las múltiples narrativas que habitan el cine, liberándonos del peso aplastante de la Historia en favor de un enfoque fragmentario basado en vidas, voces y huellas.
El proyecto se basa en varias líneas de investigación y modos de acción: el trabajo con archivos de críticos y cineastas que participaron en un cine urgente y decolonial en los años 60 y 70; el estudio de una colección de revistas sobre cine transnacional y radical de los años 60 y 70 (Asia, África, América Latina); o la investigación con los archivos del cineasta y escritor Ahmed Bouanani, en Rabat.
El proyecto tratará de:
- No jerarquizar los vestigios: una cámara de 16 mm de época, un VHS, artículos de prensa fotocopiados o una palabra documentada serán tan válidos como los negativos originales en nuestra investigación.
- Dejar de limitar o compartimentar los gestos de una disciplina (ya sea la creación, la distribución o la conservación) para permitirnos pensar en nuevos métodos de circulación de las películas (a través de programas que viajen a los lugares asociados con la investigación).
- Restaurar y reactivar el deseo de cine y los sueños de revolución que llevaban estos cineastas e imaginar colectivamente un futuro para estos cines frágiles en la forma de un lugar de archivo o una plataforma de acción (ya sea un lugar físico, digital, editorial o de otro tipo).
Con este proyecto de investigación, intentaremos pensar en posibles herramientas, metodologías, alianzas y acciones para un movimiento de archivos cinematográficos no alineados.
Ficha técnica
Investigadora principal:
Léa Morin
Estudiantes 2024-2025:
José Emilio González Calvillo, Natalia Orasanin, Sara Médiouni Haidur, Stephanie de Marchi Ricci
Estudiantes 2023-2024:
Ana Júlia Silvino, Jan Baeta Salvany, Juliana Arana Toscano, Matteo Giampetruzzi, Nicholas Nahuel Turchi
Estudiantes 2022-2023:
Deva Pereda Areizaga, Laura Alhach, Mariana Torres, Paul Bonnarme
Cronología:
2022 - en curso