Programación pública /
Dejemos que la casa se ensucie: Barbie también puede estar triste (Albertina Carri, 2011) + Hoy partido a las 3 (Clarisa Navas, 2017)

19:30
Ciclo de Cineastas argentinas
Sesión de cine (Kontadores).
Barbie también puede estar triste (Albertina Carri, 2001, 22 min.)
Tomando elementos que parodian a las películas porno y el melodrama, y usando para el trabajo de stop-motion a las muñecas que significaron el paroxismo de la “buena mujer” como ser, Carri realiza una acusación mordaz contra la violencia de las normas, del orden y de la tradición sobre los que se funda la Familia para mantenerse a las órdenes de la sociedad, exhibiendo y fustigando a todos los que ésta juzga a-normales. En un giro que retoma luego en Las Hijas del Fuego, el monstruo que Albertina trae es precisamente quien en teoría encarna al éxito: el hombre blanco heterosexual embebido de su poder que humilla, golpea y viola. Como contraparte, la comunidad, la ternura y la familia en minúscula, se arma entre “lxs perdedores” y hace implosionar festivamente las jerarquías, y las divisiones de clase y de género.
Biografía
Albertina Carri (Buenos Aires, 1973) es escritora, guionista, directora de cine y una figura fundamental del cine latinoamericano actual. Se caracteriza por su versatilidad y constante investigación en distintos géneros. Ha explorado tanto el policial negro como el documental –en su límite con la ficción–, el melodrama pornográfico o el drama familiar, utilizando técnicas que van del scratching a la ficción, pasando por el found footage, la animación, el documental de observación y el porno político. Fue la directora artística de Asterisco, Festival Internacional de Cine lgbtiq+ de Argentina dónde actualmente colabora como programadora. A lo largo de su carrera realizó varios cortometrajes, telefilms, series de tv, videoinstalaciones y los largometrajes: No quiero volver a casa, Los Rubios, Géminis, La Rabia, Cuatreros y Las hijas del fuego. Publicó el poemario Retratos ciegos, junto a Juliana Lafitte, los ensayos sobre cine y memoria: Las posesas, junto a Esther Díaz, Cartografía de una película y Alto trance. También publicó la novela Lo que aprendí de las bestias. Actualmente trabaja en su próximo proyecto cinematográfico ¡Caigan las rosas blancas!
Filmografía
Las hijas del fuego (2018), Cuatreros (2017), Restos (2010), La rabia (2008), Urgente (2007), Géminis (2005), De vuelta (2004), Fama (2003), Excursiones (2001), Aurora (2001), Historias de Argentina en vivo (2001), Barbie también puede estar triste (2001), No quiero volver a casa (2000).
Hoy partido a las 3 (Clarisa Navas, 2017, 96 min.)
En plena siesta litoraleña, el equipo de fútbol femenino Las Indomables aguarda con ansiedad el comienzo de un torneo deportivo barrial. Durante la espera todo tipo de acontecimientos suceden, amores, conflictos, política y hasta una lluvia que acecha a la pasión por la que están ahí: jugar al fútbol cueste lo que cueste.
Biografía
Clarisa Navas (Ciudad de Corrientes, 1989). Estudió en la Universidad Nacional de las Artes. Es una directora de cine y guionista argentina, premiada en múltiples festivales. Entre sus obras cinematográficas se destacan Hoy partido a las tres (2017) y la multipremiada Las mil y una (2020). Dirigió la serie Río Atrevido (2022). Se encuentra desarrollando su proyecto El príncipe de Nanawa.
Filmografía
Las mil y una (2020), Hoy partido a las tres (2017).
Dejemos que la casa se ensucie. Ciclo de Cineastas argentinas es un ciclo comisariado por Lucía Dellacha, estudiante de la quinta promoción de EQZE.