Producción

arrow

El cine de mañana

El área de producción creativa se centra en la materialización de proyectos desarrollados por estudiantes de EQZE, bien durante su paso por la escuela o posteriormente, una vez egresados. El departamento apoya la materialización de proyectos tanto de estudiantes de Creación, como de Comisariado y de Archivo.

La escuela se comporta en esa fase como una productora motor que permite estudiar la viabilidad de los proyectos, buscar socios externos y liderar la materialización de esas iniciativas.

0

Anoche conquisté Tebas Gabriel Azorín

António y Jota van a pasar la tarde a unas antiguas termas romanas. Allí tendrán un encuentro imposible con Aurelio y Pompeyo, dos de los soldados que las construyeron. Aunque están separados por más de 2000 años, António y Aurelio comparten un miedo: perder a su mejor amigo para siempre.

Estrany riu Jaume Claret Muxart

Dídac recorre en bicicleta el curso del Danubio junto a su familia durante el verano. Cuando conoce al misterioso Alexander, que aparece y desaparece en las aguas del río, algo en él comienza a cambiar.

Estreno: Festival de Cine de Venecia

Hiedra Ana Cristina Barragán

Azucena, una mujer de 30 años, espía a los adolescentes de un hogar para menores. Busca en sus juegos y en su hermandad algo de su pasado, impulsada por un suceso que marcó su propia adolescencia y que la detuvo en el tiempo.

Estreno: Festival de Cine de Venecia

Olivia Sofía Petersen

Solos en las montañas: Olivia, su padre y su hogar. En las faldas de las montañas, un matadero, donde trabaja el padre. Cuando el padre desaparece, Olivia desciende de las montañas en su búsqueda.

Estreno: Locarno Film Festival

En el balcón vacío (1962) Jomí García Ascot

Filmada en México a partir de las memorias de la navarra María Luisa Elío, En el balcón vacío (1962) es una de las películas más importantes del cine del exilio republicano. Este trabajo de restauración, llevado a cabo en EQZE, se ha realizado siguiendo un trabajo de investigación que parte del trabajo final de máster de Luis Alberto Juárez.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra y la colaboración de Filmoteca UNAM.

Estreno: Il Cinema Ritrovato

Más información

Rotacismo Ricardo Ruales

Esta película cuenta la trayectoria de Ricardo, un joven de 24 años que nació con el Síndrome de Treacher Collins y ha tenido dificultades para pronunciar la letra 'R' desde su nacimiento.

Estreno: Sheffield Doc Fest

A solidão dos lagartos Inês Nunes

En un spa rodeado de montañas de sal, los huéspedes se relajan y toman el sol, mientras los trabajadores recolectan los brillantes cristales bajo el sol. Los niños se escapan corriendo, huyendo de la atenta mirada de los adultos, y una mujer vaga por este paisaje en una bruma, desapegada de la realidad. Al caer la noche, el espacio se transforma, moldeado por los deseos de quienes lo atraviesan.

Estreno: Festival de Cannes

Pneuma Adrià Expòsit-Goy

En la oscuridad, un soplo de luz alumbra la noche en el bosque. El aire, el agua, la luz y el viento fluyen por la tierra para gestar el fin nuevos mundos y el principio de viejas vidas. 

Estreno: Documenta Madrid

Dos veces bestia Luis Esguerra

Las autoridades han prohibido el acceso a un bosque en las afueras de la ciudad. Una extraña vegetación ha infestado la zona, y quienes han sido interrogadxs reportan avistamientos de especies raras, aves de tamaño humano o figuras que aparecen y desaparecen. A pesar de las restricciones, varias personas deciden visitar el lugar. Una vez allí, conviven y juegan sin temor a las advertencias. Poco a poco, la realidad se distorsiona, entremezclándose con sus recuerdos, sueños y fantasías.

Estreno: FICCI

Rezbotanik Pedro Gonçalves Ribeiro

Después de noches de intensa fiesta, una artista trans va al Jardín Botánico de Lisboa para recuperar la sobriedad.

Estreno: Cinéma du Réel

El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) Ernesto Martínez Bucio

Ciudad de México, a mediados de los años 90. Tras la repentina desaparición de sus padres, cinco hermanos quedan a cargo de su abuela, una mujer que desconfía de todos y afirma ver al diablo. Mientras luchan por sobrevivir, la línea entre realidad y ficción comienza a difuminarse.

Estreno: Berlinale (Premio a la Mejor Ópera Prima)

Duas vezes João Liberada Paula Tomás Marques

João, una actriz lisboeta, protagoniza una película biográfica sobre Liberada, una mujer no conforme con su género que fue perseguida por la Inquisición en el Portugal del siglo XVIII. La producción se convierte en un campo de batalla cuando João se enfrenta a la directora por la forma en que debe representarse el legado de Liberada. Cuando la directora sufre una misteriosa parálisis y no puede terminar la película, João debe abrirse camino a través del caos del rodaje.

Estreno: Berlinale

La durmiente Maria Inês Gonçalves

La Durmiente explora la historia de la Infanta medieval Beatriz de Portugal a través de la fabulación y la imaginación infantil. Filmada íntegramente en el Monasterio de Sancti Spiritus en Toro, un espacio que una vez habitó Beatriz y donde se encuentra su tumba, estos niños escenifican e interpretan fragmentos de la vida de este personaje borrado por la historia, pero preponderante en la crisis dinástica portuguesa de 1383.

Estreno: IFFR

La nostra habitació Jaume Claret Muxart

Gal·la trabaja en la radio. Adormecida, abandona el programa a media emisión y lee a su hijo pequeño un cuento que le acompaña en sus sueños. Una noche, empujada por la energía renovadora de un misterioso compañero, decide iniciar una nueva radio. Un programa de melodías compartidas que se emite desde la intimidad de la habitación en la que madre e hijo se conectan con el mundo.

Estreno: IFFR

Vino la noche Paolo Tizón

Un grupo de jóvenes aventureros se somete a un duro entrenamiento militar en América Latina, forjándose como guerreros de élite encargados de asegurar la región del VRAEM, una zona con presencia militar, grupos armados y narcotráfico.

Estreno: Karlovy Vary (Premio Especial del Jurado de la sección Proxima / Premio FIPRESCI a la Mejor Película)

Una sombra oscilante Celeste Rojas Mugica

Él revela e imagina un mundo en el interior de un cuarto oscuro. Su hija hace de eso un juego: sobre imágenes latentes, posibles, inventadas. Sobre las formas de resistir y transitar la oscuridad. Una sombra oscilante explora el peso íntimo y político de las imágenes para abrir un espacio donde pensarlas como acto de resistencia, ya sea porque se hacen pese al horror, o porque existen para ofrecer un punto de fuga imaginario que quizás nos libre de este.

Estreno: FIDMarseille

El cuarto de sombras Camilo Restrepo

Tiempos de guerra. Una mujer se refugia en su dormitorio. Emergen recuerdos que resuenan con la violencia exterior: fotos, películas, pinturas y libros, cuya evocación habita la soledad y abre un espacio de resistencia. Entre documental y ficción, El cuarto de sombras propone una nueva puesta en escena de la historia del arte.

Estreno: FIDMarseille

Más información

Pirópolis Nicolás Molina

Pirópolis nos sumerge en la ardiente ciudad-puerto de Valparaíso a través de la Pompe France, una compañía de bomberos voluntarios con vínculos diplomáticos en Francia. En medio de incendios forestales y la expansión del fuego hacia la ciudad, desafían su status quo al acoger a mujeres en la brigada y enfrentar la partida de su capitán.

Estreno: Tribeca

Ulysses Hikaru Uwagawa

Una madre inmigrante en Madrid y su hijo esperan el regreso del padre. Una mujer vasca y un japonés se encuentran en San Sebastián y él comparte sus historias sobre su hogar. Un japonés errante regresa con su familia con motivo del festival de Obon para dar la bienvenida a los espíritus de los difuntos. Estas historias fragmentarias de vidas cotidianas en diferentes lugares del mundo implican una evocación del hogar.

Estreno: FIDMarseille

Ciudad oculta Fran Bouzas

Debajo del barrio Ciudad Oculta, hay otra ciudad donde habitan los muertos. Luego del asesinato del joven futbolista Iki Dosantos, su amigo Jonás tiene recurrentes sueños con él. Jonás deberá encontrar la forma de cruzar a la ciudad de los muertos y cerrar asuntos del pasado que aún lo unen a Iki.

Estreno: Woche der Kritik

Tú me abrasas Matías Piñeiro

Tú me abrasas es una adaptación de "Espuma de mar", un capítulo de Diálogos con Leucó de Cesare Pavese, en el que la poetisa griega Safo y la ninfa Britomartis hablan del deseo y la muerte.

Estreno: Berlinale

Historia de pastores Jaime Puertas

Por las tardes, Mari explora el campo mientras trabaja en su proyecto de fin de carrera, la creación de un archivo digital que recopile todos los cortijos de la zona que empezaron un proceso de progresivo declive y abandono en los años 80 Entre la ruina de estas construcciones, hoy principalmente habitada por drones, guarda a sus ovejas José, un pastor que vive con su madre y su hija, y que ha empezado a desarrollar una extraña erupción cutánea en el brazo. Mari y José se encuentran por fortuna en el campo. También por fortuna la madre de José invita a Jonás a cenar. Él, que una vez fue pastor, parece guardar un antiguo cuento que conecta las búsquedas, desapariciones y ovejas.

Estreno: IFFR

102 Narra Fanny Tatjana Honegger

La vida cotidiana se desarrolla en una comunidad cerrada de Manila entre cantos de pájaros, efigies de la Sagrada Familia, vegetación exuberante y los entresijos de las clases sociales.

Estreno: IFFR

El tercer paisaje Julen Etxebarria

El tercer paisaje es un proyecto fílmico que tiene como protagonista al hongo que hizo enfermar al bosque pintado de Oma, la obra que el artista vasco Agustín Ibarrola llevó a cabo en los años 80 en la provincia de Bizkaia. Esta obra de arte pertenece al movimiento Land Art, que se caracteriza principalmente por su carácter efímero. Dentro de esta corriente los artistas dejan sus obras expuestas a merced de las condiciones meteorológicas y demás elementos ajenos a la voluntad humana.

Estreno: SSIFF

La voz rosa Marieke Elzerman

Una joven profesora de primaria busca su voz desaparecida en un pueblo extranjero. Se cruza con otras mujeres dispuestas a ayudarla a encontrar lo que ha perdido.

Estreno: IFFR

Wild Flowers Karla Crnčević

Mi padre usó la cámara solo una vez en su vida. Después de 30 años, me pidió que digitalizara el material que filmó en VHS. Me pregunto qué recuerda.

Estreno: ZINEBI (Gran Premio del Cine Vasco)

Misión a Marte Amat Vallmajor del Pozo

Txomin, un arqueólogo vasco en paro, recibe el encargo de un peritaje en Marte. Con su hermano Gene al volante, parten de Eibar en una aventura por el norte de España. La frágil salud de Gene y una bruma tóxica que aparece misteriosamente los hacen desviarse del camino y acudir a su hermana Mila. El reencuentro de los tres despierta viejos reproches familiares mientras la salud de Gene empeora. Con la ayuda de algunos fantasmas y del propio Jesucristo, los dos hermanos deciden terminar su misión.

Estreno: FICX Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón

Noizko basoa Mikele Landa

Un bosque vuelve a empezar. Un pueblo recuerda el paisaje que nunca llegó a ver. Manos, azadas y botas que agitan la tierra seca para sacar a la superficie los árboles que alguna vez habitaron Ulla. Aquí nace el río constantemente y murmura una lengua ya olvidada. ¿Quién habitará este bosque cuando llegue a ser? ¿Puede un bosque ser plantado? ¿Alguien lo nombrará? ¿Dónde empieza un pueblo?

Estreno: SSIFF

Al oriente José María Avilés

Atahualpa trabaja en la construcción de una carretera que va hacia el Oriente. En la zona recorre un rumor sobre un tesoro escondido a inicios de la colonia. Una tarde, después de que Rocío, su novia, se ha ido  de la ciudad, Atahualpa siente una provocación, un rumor lejano que lo traslada cien años atrás.

Estreno: La Biennale di Venezia

Tres balas Génesis Valenzuela

Lucrecia Pérez fue brutalmente asesinada por 4 neonazis en Madrid en 1992. Tras un largo juicio, el sistema judicial Español por primera vez condenó un crimen como racista y xenófobo. A modo de ensayo, la película se adentra en la corta vida de Lucrecia en España para profundizar en la experiencia de la diáspora afrodescendiente, la representación de la mujer afrocaribeña y su construcción histórica.

Y así seguirán las cosas Marina Palacio

En un pequeño pueblo casi deshabitado, donde los campos que lo arropan se extienden llanos e interminables, Germán, un chico de 12 años, corre detrás de una grúa que lleva al desguace la moto de 'S' que acaba de morir. Así comienza una historia que recorre durante cinco años la vida de este chico en un viaje en contra del tiempo.